Del 16 al 19 de enero de 2025, se realizará en el escenario del Anfiteatro El Patagual la versión LIV del Festival del Huaso de Olmué 2025, evento artístico que resalta lo mejor de la música nacional y donde llegan importantes exponentes a nivel nacional.
En la instancia, Curicó tendrá presencia en la competencia folclórico con la canción "Sangre de vida", interpretada por los músicos Miguel Ángel Pellao y Curiwén, agrupación compuesta por los músicos curicanos Esteban Farías, Daniel Farías, Marcelo López y el propio cantautor René Arévalo Rojano, quien visitó el estudio de VLN Radio para dar cuenta de este desafío.
"Fue una canción que compuse en Vichuquén en 2023. La temática está relacionada a destacar a nuestros ancestros, nuestras culturas tradicionales. Acá menciono a licanantay del Alto Loa, a los Mapuches, los pescadores de Tocoquilla, los Changos, destacando su valentía y legado. Así también hago referencia a los migrantes, por eso, al final coloco toques venezolanos", señaló Arévalo.
Historia musical
René Arévalo Rojano, es un músico formado en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile, teniendo como maestros, entre otros, a Carmen Luisa Letelier, Fernando Lara y Carlos Botto.
En su carrera, ha desarrollado su labor musical especialmente en el área pedagógica, fomentando la enseñanza en base al arte musical.
De igual forma, se ha desempeñado profesor, magíster en educación y director de liceo, ha dado vida a muchos proyectos, en los ámbitos de la música docta, popular y folclórica, destacándose dos producciones, "Caricias de paz" (1996) y "Lágrimas de sangre" (2001).
En el área competitiva folclórica, figura el segundo lugar logrado en el año 2019, en el XLIV Festival Folclórica de la Vendimia de Molina.