A cinco años del incendio que consumió la Iglesia San Francisco de Curicó: un recuerdo del patrimonio perdido

A cinco años del incendio que la redujo a cenizas, Curicó aún recuerda la iglesia San Francisco, Monumento Nacional que marcó la historia de la ciudad.

27 de Noviembre del 2024 · 12:41
A cinco años del incendio que consumió la Iglesia San Francisco de Curicó: un recuerdo del patrimonio perdido
FOTO: vaticannews.va

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

Se cumplen cinco años del voraz incendio que destruyó la iglesia San Francisco de Curicó, un Monumento Nacional que marcó la historia de la ciudad. El siniestro, ocurrido el 27 de noviembre de 2019, consumió por completo la estructura neogótica  que se alzaba como un ícono del patrimonio local.

La iglesia San Francisco fue construida entre 1880 y 1889 por la Orden Franciscana, que había llegado a Curicó en 1731. El templo, con su imponente torre de 40 metros de altura, fue testigo de la historia de la ciudad y albergó las oraciones de miles de fieles durante décadas.

En 1986, la iglesia fue declarada Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales, pero un año después la Orden Franciscana abandonó la comuna. El templo quedó abandonado y sufrió graves daños con el terremoto de 1985. Aunque la Iglesia Católica asumió la responsabilidad del edificio y lo mantuvo en uso hasta 2010, un nuevo sismo lo dejó en ruinas.

UN VACÍO EN LA MEMORIA COLECTIVA

El incendio de 2019 terminó por consumir lo que quedaba de la histórica iglesia, dejando un vacío en la memoria colectiva de los curicanos. Las causas del siniestro nunca fueron determinadas.

A cinco años de la tragedia, la comunidad aún recuerda la iglesia San Francisco como un símbolo de la historia y la fe de la ciudad. Su pérdida representa un duro golpe al patrimonio cultural de Curicó y un recordatorio de la importancia de proteger y preservar los monumentos históricos.

Todo sobre Iglesia San Francisco

Lo último