Plantean analizar trazado de bypass en reunión con ministro de OO.PP
Se discutirá proyecto vial que afecta actualmente a las comunas de Teno, Sagrada Familia y Curicó.
02 de Noviembre del 2022 · 21:22:format(webp)/wp-content/uploads/2022/11/f3deca88dabda1cc19fe8963436d21c0_1667434285-1024x768.jpeg)
Por VLN Radio
Con información de Municipalidad de Curicó
Este miércoles y en compañía de dirigentes vecinales de Sarmiento, Los Guindos, Isla de Marchant y Tutuquén, autoridades locales se reunieron con el ministro de obras públicas, Juan Carlos García Pérez de Arce, para abordar algunas situaciones de interés comunal, entre ellas, la variante vial a la ciudad de Curicó (Bypass).
La representación local planteó todas las inquietudes que existen respecto de este proyecto, cuyo estudio de ingeniería presentado a la comunidad hace unas semanas, indicaría que el trazado pasaría por el sector poniente de la provincia afectando a un sinfín de predios y proyectos familiares de las comunas aquí representadas.
“Lo importante hoy día es que el ministro nos ha abierto una puerta que no estaba hasta antes de esta reunión para poder revisar este trazado, para poder replantearlo e incluso cambiarlo su fuese necesario y para eso se ha comprometido a abrir una mesa de trabajo, de diálogo y comunicación donde vamos a abordar esta materia y vamos a reunirnos en una semana más en Curicó, con la encargada a nivel nacional que ve esta materia”, señaló el alcalde Javier Muñoz.
El jefe comunal indicó que pusieron sobre la mesa algunas materias y proyectos que siguen inconclusos, como la caletera poniente en el acceso norte de la ciudad. Igualmente, pidió que se transparenten los procesos informativos y el trabajo con la comunidad.
“Hemos planteado temáticas que viene arrastrándose hace mucho tiempo y que no han tenido una solución como; la caletera que pasa por afuera del hospital, la pasarela de Vista Hermosa, los puentes a Sagrada Familia, la congestionada y complicada ruta J-60, entonces, también se ha comprometido a establecer una línea de trabajo participativa, pero con entrega de información porque aquí lo que a veces ocurre que los técnicos se encierran entre cuatro paredes y no informan lo que está ocurriendo ni cómo va avanzando y cuáles son las trabajas que se van produciendo y de esa manera también podríamos ayudar a destrabar muchas de estas materias, entonces aquí al menos se ha abierto una puerta de diálogo, de comunicación, que esperamos se pueda concretar durante las próximas semanas en el territorio”, explicó Muñoz.
El concejal Raimundo Canquil, presidente de la comisión de vivienda e infraestructura, afirmó que fue un encuentro que permitió transparentar una serie de inquietudes que tienen los vecinos, especialmente con aquellos proyectos que los impactan directamente.
“Me gustó mucho la intervención que hizo el alcalde Javier Muñoz, porque no solamente consideró el bypass, ya que hay otras situaciones de conectividad que se habló, así que fue un encuentro muy positivo y también las soluciones que se dan. Esperamos nosotros que a la larga la ciudadanía participe en las tremendas decisiones que tiene la conectividad, sobre todo en la ruta 5 Sur que une a Curicó con el resto del país”, mencionó.
Trabajo con la comunidad
El ministro Juan Carlos García Pérez de Arce, tras la reunión, aseguró que todo proceso de crecimiento de las ciudades, especialmente las relacionadas con infraestructura, deben ser abordadas con la comunidad, con sus representantes y con las autoridades locales, es por eso que garantizó que establecerán un sistema de trabajo y de reuniones en Curicó para tratar todas las temáticas planteadas.
“Hemos escuchado las preocupaciones y oportunidades que puede generar la infraestructura en la región. Todos sabemos que la participación ciudadana requiere también la participación activa de las autoridades locales y es por eso que hemos acordado trabajar en conjunto para abordar tanto, el bypass para Curicó, como las obras que requiere esta región para salir adelante. Así que estamos muy contentos con esta reunión reafirmamos nuestro trabajo en conjunto con las regiones porque somos un gobierno regionalista y las autoridades regionales cumplen un rol fundamental en este objetivo”, señaló el ministro de Obras Públicas.
Siguiendo esta línea, la gobernadora regional, Cristina Bravo, expuso que lo que se busca es trabajar en conjunto con el ministerio con el objetivo de destrabar algunos temas de los cuales no había mayor información como lo es el tema del bypass, por lo mismo, le pedimos al ministro que incorpore la participación ciudadana de manera efectiva, sin dejar de lado en la toma de decisiones a los alcaldes, a los concejales y a las autoridades de la región.
“Aquí hay que centrarse en lo que quiere la gente y la gente quiere más participación y obviamente conocer cuáles son los proyectos. Además, logramos pedirle al ministro que incorporara el proyecto la pasarela de Vista Hermosa que ha estado dormido desde el 2014 y él se comprometió a que lo iba a ingresar para el 2023. Hablamos también de un convenio que vamos a hacer para incorporar profesionales en proyectos de agua potable rural con la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas)”, acotó.
Nos sentimos escuchados
Los dirigentes vecinales que asistieron a la reunión con el ministro del MOP en compañía del alcalde Javier Muñoz dijeron regresar con una buena percepción con respecto a lo acordado durante esta jornada.
Alejandra Cornejo, presidenta de la junta de vecinos Unión El Maitenal, confesó que: “Nos vamos con una buena impresión porque nos sentimos escuchados, y vimos como el ministro está dispuesto a ver algún cambio o mejoras en cuanto al proyecto del bypass, así que nos retiramos conformes de esta reunión”.
Cristián Torrealba, dirigente del movimiento ciudadano por la Defensa de Los Guindos, sostuvo que fue una buena reunión, ya que el ministro reconoció la falta de participación ciudadana en el proyecto de la variante en la ruta 5 Sur.
“Se comprometió a generar reuniones de trabajo, partiendo por los alcaldes y luego con las comunidades, para analizar en detalle cuál es la situación verdadera del bypass de Curicó, entender cuáles son los perjuicios que está causando y lo más importante es analizar si correspondería hacer ajustes, modificaciones o definitivamente cambiar el trazado”, testificó.
Todo sobre Bypass