“PADEM no puede ser aprobado sin una comisión de trabajo con la comunidad educativa, en especial los apoderados"

Aunque el concejal Francisco Sanz reconoce que el plan no requiere el voto del Concejo Municipal, afirma que se hace necesario un consenso "unidad por unidad", antes de implementar las medidas. Además, emplazó a los parlamentarios para que legislen en base a financiar la educación "por matrícula y no por asistencia".

14 de Noviembre del 2025 · 14:21
“PADEM no puede ser aprobado sin una comisión de trabajo con la comunidad educativa, en especial los apoderados"
Archivo

Por VLN Radio

Con información de Sala de Prensa

En la víspera de la votación del Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (PADEM) 2026, el concejal Francisco Sanz alzó la voz, exigiendo una instancia de diálogo como condición sine qua non para implementar las drásticas medidas de ajuste propuestas por el municipio de Curicó.

El PADEM 2026 busca reducir el déficit que arrastra la educación local y contempla la reducción de docentes a contrata y la fusión de colegios.

Sanz afirmó que el plan de ajuste "no puede ser aprobado si no se instala una mesa, una comisión de trabajo, unidad a unidad, colegio por colegio". El concejal detalló que dicha mesa debe incluir a todas las partes afectadas: Colegio de Profesores, DAEM, Provincial de Educación y en especial los apoderados ellos deben tener un rol prioritario.

El edil reconoció la facultad del alcalde en la aprobación del documento, pero enfatizó su rol en la discusión: “Quizás sería fácil huir de esta discusión, porque el PADEM no necesita el voto del Concejo para ser aprobado, sino que depende del alcalde. Pero yo prefiero meterme en la discusión y garantizar que esto se cumpla, porque no se puede aprobar este plan si no hay una comisión multipartidaria”.

Sanz fue más allá, abordando la raíz del problema del déficit educacional municipal: el financiamiento.

En un emplazamiento directo a los políticos en año de elecciones, el concejal afirmó que es urgente decirle al legislador y a los candidatos: “Que la educación la paguen por matrícula y no por asistencia, que no sean caradura. Que pongan la plata donde corresponde”, sostuvo, señalando que el actual sistema de pago por asistencia es el que genera los déficit.

Todo sobre Padem 2026

Lo último