Diputado Donoso presentó proyecto para priorizar toma de horas médicas en zonas rurales y aisladas

El parlamentario propuso que se consideren las características del lugar donde viven estos pacientes como un factor preponderante para agendar citas, considerando su disponibilidad para asistir en diferentes días y horarios

19 de Noviembre del 2024 · 13:35
Diputado Donoso presentó proyecto para priorizar toma de horas médicas en zonas rurales y aisladas
Archivo

El diputado por el Maule, Felipe Donoso (UDI), ingresó a tramitación un proyecto de ley que busca establecer un criterio de priorización en el agendamiento de horas médicas, destinado a personas que residen en zonas extremas o aisladas.

Al respecto, el parlamentario gremialista sostuvo que en las áreas rurales las atenciones de salud están limitadas, principalmente, a la oferta que entregan postas ubicadas ahí  o Centros de Salud de Atención Familiar (Cesfam).

Sin embargo, indicó Donoso, en el caso de pacientes que requieren tratamientos de mayor complejidad, deben ser derivados a consultorios u hospitales en capitales comunales, provinciales y regionales, con largos traslados y altos costos.

“El acceso a servicios básicos en estas localidades presenta serias dificultades. Los habitantes de zonas extremas deben recorrer extensos trayectos para sus actividades cotidianas, mientras las condiciones geográficas y climáticas muchas veces complican aún más su situación”, explicó el diputado, agregando que en el país “existen 3.896 localidades en condición de aislamiento”.

Por ello, el legislador propuso en su iniciativa incluir las características particulares de estas zonas como un factor preponderante, en el proceso de agendamiento de horas médicas. Ello, considerando “la disponibilidad del paciente para asistir al recinto en diferentes días y horarios”, lo que “permitirá mejorar la planificación de los traslados, reducir los costos asociados y facilitar el acceso a la salud”.

“La posibilidad de que los pacientes puedan decidir el día y hora de su conveniencia, conforme a las características de su territorio, es una medida que no solo mejorará la calidad de vida de estas comunidades, sino que también optimizará los recursos del sistema de salud al evitar inasistencias o problemas logísticos”, afirmó Donoso.

Todo sobre Proyecto de ley

Lo último