05Durante la semana crucial previa a las elecciones municipales de octubre, Evelyn Matthei, quien lidera las preferencias en las encuestas para las próximas elecciones presidenciales y es altamente valorada por la ciudadanía, declaró que no buscará la reelección. Esto marca un posible inicio de campaña hacia la presidencia.
En este marco, la alcaldesa, en una entrevista, compartió su visión sobre una futura candidatura con Chile Vamos y sus inquietudes que la orientan hacia el Gobierno, expresando temor por un potencial estallido social debido al déficit habitacional en el país.
"Yo creo que vivienda es uno de los temas más graves que tenemos en Chile, y podría dar origen a otro estallido", expresó en Meganoticias.
"Yo tengo mucho miedo, yo tengo mucho temor. La verdad es que en este momento hay aproximadamente un millón de hogares que necesitan vivienda. En los campamentos que se han ido, que han ido proliferando de una manera enorme, los campamentos están a merced del crimen organizado", agregó, resaltando las "700 empresas que han quebrado en los últimos cinco años".
Continuó profundizando: "Aquí hubo efectos del estallido y la pandemia porque encareció mucho, porque había poco material para la construcción. Ha habido una cantidad de normas y permisos que...hoy día para obtener un permiso para un proyecto grande se demora aproximadamente 815 días, eso es casi tres años".
Sobre su decisión de no postularse nuevamente para la alcaldía de Providencia, Matthei explicó que le resultaba muy difícil solicitar votos sabiendo que el futuro podría cambiar.
En cuanto a su recomendación para su sucesor en Providencia, elogió a Jaime Bellolio, pero también mencionó la existencia de otros candidatos competentes, sin entrar en detalles.
Aseguró que apoyará otras candidaturas municipales fuera de su horario de trabajo, enfatizando la necesidad de cuidado en estas actividades, en línea con las directrices de la Contraloría General de la República.
Finalmente, en relación a una alianza partidista para su posible candidatura presidencial, Matthei expresó su reticencia hacia la formación de un bloque que abarque desde los partidos Amarillos y Demócratas hasta los Republicanos.
"A mí no me gusta hablar de un conglomerado desde Amarillos y Demócratas hasta Republicanos, porque creo que de alguna manera le estamos faltando el respeto a ellos. Amarillo y Demócratas son bien distintos, ellos vienen de la centro izquierda y creo que además lo que contribuyen, lo contribuyen desde la centro izquierda, que son y han sido siempre. Por otra parte, Republicanos ya ha anunciado que va a ir a la primera vuelta, por lo tanto lo que yo hablo más bien es una cooperación, es una conversación, es ir poniéndose de acuerdo en que si llegamos al gobierno qué es lo que vamos a hacer", concluyó.
Todo sobre Crisis en Vivienda