El consejero regional por el Maule, Gabriel Rojas (IND), apuntó contra la Gobernadora Regional, Cristina Bravo (DC), luego de conocerse detalles sobre el informe de auditoría que realizó la Contraloría General de la República al GORE.
En la exposición que realizó el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el denominado Caso Convenios, se informó que se habría asignado de forma directa recursos millonarios a fundaciones, a cambio de contrataciones y sin contar con experiencia para realizar proyectos.
Al respecto, el consejero, indicó que la administración de Cristina Bravo habría ejercido presiones a la Fundación Urbanismo Social, que se había adjudicado un convenio por $264 millones, para que contratara a un concejal DC y a familiares de jefes de división de su confianza.
“Es inaceptable la forma en que la gobernadora estaba realizando asignaciones directas de cientos de millones de pesos a fundaciones y junto con ello, además, se le exigiera la contratación de familiares o militantes de su partido en estos proyectos”, acusó Rojas.
En ese sentido, el consejero planteó que “no existe claridad de cómo llegaron estas fundaciones a solicitar millonarias sumas en proyectos que la gobernadora definía a dedo, sin pasar por el Consejo Regional del Maule y entregándole estas cuantiosas sumas en una sola cuota, sin los resguardos suficientes para velar por el cumplimiento de estos proyectos y sin que varias fundaciones tuvieran si quiera la experticia en desarrollar las iniciativas”.
Rojas, quien es presidente de la Comisión Investigadora del Consejo Regional, sostuvo que “queda de manifiesto una discriminación a otras organizaciones sociales, culturales y deportivas que postulan a los recursos del Gobierno Regional, a las que se le colocan todas las trabas para acceder a estos recursos públicos. Se les pide una cantidad importante de documentos y de resguardos, mientras que, por el contrario, a estas fundaciones, que nadie sabe cómo llegaron al Gobierno Regional, se les entreguen sumas millonarias en una cuota”.
Asimismo, el consejero regional apuntó a una crisis sin precedentes dentro del Gobierno del Maule, agregando que “por el bienestar de nuestra región y de todos los ciudadanos, espero que se determinen la responsabilidades para que esto no siga ocurriendo y no se siga empañando una institución que siempre se había caracterizado por impulsar el desarrollo de la región y no por este tipo de actos”.
Todo sobre Política