Viernes, 12 de Agosto del 2022 · Publicado a las 16:00

Contraloría: Ministro Jackson "no se ajustó a la necesaria prescindencia" ante el plebiscito

Publicado por Franco López

Mediante un oficio el ente regulador respondió a la acción interpuesta por los diputados Eric Aedo y Joanna Pérez, esto luego que el gobierno anunciara que iba a recibir propuestas para reformar la nueva Constitución en caso de que se aprobara.

Contraloría: Ministro Jackson
Archivo

La Controlaría General de la República advirtió que el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, "no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito", en contexto del plebiscito del 4 de septiembre.

La advertencia se da tras los dichos expresados por el titular de la Segpres, quien según indica el documento del ente regulador, "comunicó en los medios que lo que se está pidiendo es que, en el caso de la opción Apruebo, los partidos puedan hacer llegar propuestas a su cartera de Estado".

"De este modo, la manera y la oportunidad en que el Ministro Secretario General de la Presidencia efectuó la aludida comunicación, si bien se enmarcan dentro de las funciones que le corresponden a esa Secretaría de Estado, no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito, por lo que esa autoridad deberá tener presente las consideraciones antes expuestas en el ejercicio de sus funciones, en lo sucesivo", dice el dictamen de Contraloría.

La denuncia ante Contraloría fue presentada por el jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo, quien cuestionó el rol del secretario de Estado al recibir propuestas desde los partidos oficialistas sobre reformas constitucionales en caso de que gane el Apruebo.

"Se tuvieron a la vista antecedentes consistentes en declaraciones a noticiarios y notas de prensa que hicieron de público conocimiento las expresiones vertidas el 2 de agosto de 2022 por el ministro Secretario General de la Presidencia. En ellas se aprecia que el ministro comunicó en los medios que lo que se está pidiendo es que, en el caso de la opción Apruebo, los partidos puedan hacer llegar propuestas a su cartera de Estado, añadiendo que van a recibir todas las ideas para sacar los mínimos comunes, y que el objetivo es tener claridad de los elementos y los escenarios que enfrentará el gobierno en conjunto con el Congreso a partir del 5 de septiembre", explica el documento firmado por el contralor Jorge Bermúdez.

"En efecto, se advierte que en forma previa a la realización del plebiscito, se hizo presente a ciertos partidos que se identifican con una de las opciones plebiscitadas -Apruebo-, la posibilidad de formular proposiciones para modificar la propuesta de nueva Constitución en caso de ser aprobada, y sin que conste de los antecedentes tenidos a la vista ni de lo informado por esa cartera de Estado, que esa autoridad haya adoptado medidas parecidas en relación con la opción Rechazo", añade.

Lee el documento dando clic aquí.

Lo último