En entrevista con el Bloque Matinal de VLN Radio, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli (DC), se refirió a la construcción en la comuna del primer Centro Comunitario de Emergencias de Chile y Latinoamérica.
Tras la aprobación de los recursos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), la comunidad podrá contar con un moderno recinto ubicado en sector aledaño al estadio municipal.
“Estamos construyendo el primer centro de emergencias, la primera unidad que vamos a tener física a nivel país y que nos va a permitir estar ubicados, como equipo, encargados de todo lo que son las emergencias y los desastres”, comentó la jefa comunal.
Asimismo, agregó la alcaldesa, “hay que poner en práctica la ley, pero también tener el edificio necesario para que funcione esta unidad tan importante para la comunidad. Quizás hoy no parece tan relevante, pero cuando hay una emergencia todos necesitamos ayuda”.
En la misma línea, el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Maule, Carlos Bernales, afirmó que, para desarrollar un buen plan de emergencia, es necesario generar una estrategia comunicacional pública.
“La microzonificación de riesgo nos involucra a todos y lo que es protección civil, la reducción de riesgos y desastres, parte en la casa y en la familia. Hay que conversar estos temas. Si estoy trabajando, mi hijo está en el colegio y hay un terremoto, ¿cómo actuamos? ¿Dónde nos juntamos? ¿Cuáles son los puntos de encuentro? ¿Cuáles son las zonas seguras dentro de mi casa, en mi barrio, en mi comunidad?”, explicó Bernales.
Lo anterior, precisó el director de Senapred Maule, “se trabaja a nivel comunitario, partiendo en la casa, luego en la comunidad, de ahí en el barrio y después en la comuna. Somos todos responsables”.