Una denuncia realizaron los vecinos de la localidad de Remolino, en la comuna de Hualañé, luego de las graves inundaciones que sufrieron sus viviendas situadas a un costado de la ruta J-60 durante el último temporal.
En la emergencia, Bomberos tuvo que rescatar personas y evitar que el agua con barro ingresara a las propiedades, luego de los deslizamientos de material desde las quebradas en medio de los cerros, ubicados al norte del camino a la costa.
En ese sentido, la comunidad atribuye el arrastre del sedimento que colapsó las pasadas de agua en la ruta J-60 a las construcciones irregulares que, desde ante de la pandemia por Covid-19, comenzaron a levantarse en medio de los cerros frente a Remolino.
En dicho lugar, existe una parcelación privada con terrenos vendidos a particulares, muchos de los cuales llegaron desde Santiago a vivir en la localidad rural.
Así lo expuso Fresia, una de las vecinas que estuvo en peligro, quien comentó que “nos inundamos todo Remolino, se salieron los esteros del cerro que venían con mucho material que puso la empresa en los caminos, Se corrió todo eso y se taparon las alcantarillas, no dieron más y se salió toda el agua para la calle. Así, muchas casas se inundaron. Era una cosa terrible”.
“Gracias a Bomberos y la ayuda municipal, con sacos con arena, logramos que en algunas casas no entrara el agua”, indicó la denunciante, agregando que “hicieron unos sitios y se desmoronaron, por eso corrió mucha agua con material y barro, así se fueron tapando las quebradas”.
“No creo que esté para construir, ponen una casa en la ladera en el cerro y se va a caer. Se echó a perder la naturaleza, nuestras áreas verdes donde salíamos a caminar. Ahora es privado y no se puede salir, está todo parcelado y vendieron muchos sitios ya”, lamentó Fresia.
Al respecto, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, explicó a VLN Radio que “este problema nosotros lo venimos advirtiendo desde hace algún tiempo. Hemos buscado herramientas legales para ver qué pasa, porque son terrenos particulares donde incluso se estánRuta K abriendo caminos”.
“Con el cambio climático, se arrastran las tierras que se intervienen en los cerros. Estamos viendo si iniciamos acciones legales, con el Departamento Jurídico evaluando cómo poder enfrentar esto. Yo aseguro que la gran cantidad de viviendas que se están construyendo ni siquiera tienen permiso de edificación”, refirió la autoridad comunal.
Por lo anterior, añadió Muñoz, “le he pedido al director de Obras que formalmente empecemos a notificar. Después pasa que llegan a la municipalidad a pedir agua, por ejemplo, y recién ahí nos enteramos de que se hizo una construcción en lugares donde no hay acceso”.
“Vamos a tener que fiscalizar y levantar estos requerimientos, para que se haga un estudio medioambiental sobre lo que está pasando en ese sector. Lo hemos planteado en reuniones con ministerios, con Obras Públicas y el Minvu, porque queda en la nebulosa cómo regular estas situaciones”, apuntó la alcaldesa.