Búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre suma nuevas tecnologías y PDI indaga vehículo sospechoso

Funcionarios de la PDI inspeccionaron un automóvil blanco que aparece en registros de cámaras, mientras la intensa búsqueda de María Ignacia González se refuerza con SONAR Multihaz y equipos acuáticos, pese a las dificultades climáticas y la turbidez del río Loncomilla.

24 de Junio del 2025 · 16:10
Búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre suma nuevas tecnologías y PDI indaga vehículo sospechoso
Archivo

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

La búsqueda de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, de 73 años de edad, desaparecida en misteriosas circunstancias desde la madrugada del domingo 15 de junio de 2025, continúa sin descanso.

Este lunes, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron diligencias en una vivienda ubicada en el sector Batalla de Loncomilla, en la comuna de Villa Alegre, en el marco de su misteriosa desaparición. Los operativos se centraron en la inspección de un automóvil Haval H6 de color blanco que, si bien no corresponde al vehículo que conducía la concejala al momento de su desaparición, sí aparece en registros de cámaras de seguridad que han sido periciadas por los equipos investigadores. El propietario del vehículo mostró a los detectives su automóvil y confirmó que es el mismo que figura en las imágenes que circulan.

Desde la Policía de Investigaciones explicaron que, debido a la reserva decretada por el Ministerio Público, no pueden entregar mayores detalles de las diligencias en curso.

Paralelamente, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, afirmó la jornada del lunes que “no hay novedades en la búsqueda de la edil”. No obstante, confirmó la incorporación de nuevas tecnologías que servirán para el rastreo. “Nuevamente nos retiramos sin resultados positivos de la búsqueda de la concejala María Ignacia González. Ya hemos conversado con el comandante de bomberos, también con la Policía de Investigaciones, preparando la distribución de los recursos para el día de mañana, seguir desarrollando tanto trabajo de infantería como acuático", señaló Aqueveque.

El delegado detalló el despliegue tecnológico, "hoy día además acompañado de equipos tecnológicos mediante el SONAR Multihaz y otro equipo que hacen diagramas también tecnológicos. Y hoy día a la noche llega otro equipo también de SONAR que se va a sumar el día de mañana a la búsqueda". Explicó que "con estos equipos tecnológicos lo que esperamos es que se pueda cartografiar, como les señalábamos, delante, todo el fondo, mediante este sistema Multihaz de ondas que permite hacer este trabajo en 2D y 3D, que nos va a permitir encontrar algo, descartar de plano en qué sectores no es necesario seguir buscando”.

El representante de Gobierno sostuvo que una de las principales dificultades está relacionada con las condiciones climáticas, además del aumento del caudal del río Loncomilla. “Creo que las principales han sido las dificultades climáticas. Ustedes han visto cómo hay días que hemos tenido que interrumpir el trabajo asociado a precipitaciones, como fue el día sábado, el día de ayer también. Lo que sucedió el día viernes, quienes estuvimos acá, la niebla se levantó alrededor de las 12 del día, no se pudo ingresar antes", lamentó.

Aqueveque agregó que "las dificultades tanto de la corriente como la turbidez del río no nos permiten ingresar con buzos, que también hubiese sido una posibilidad bastante importante teniendo además la capacidad para ingresar. Hemos tenido acá disponibles entre 6 y 8 buzos en cada una de las jornadas, buzos tácticos que lamentablemente no han podido ingresar porque la visibilidad dentro de este río no es superior a 20, 30 centímetros de distancia, además del riesgo que se correría por parte de los equipos de búsqueda de ingresar buzos tácticos, entendiendo la corriente que hemos tenido”.

Todo sobre Concejala desaparecida

Lo último