Tras la reunión sostenida este miércoles con el alcalde George Bordachar y el equipo del DAEM, el directorio comunal y regional del Colegio de Profesores se refirió a las polémicas medidas contenidas en el Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (PADEM) 2026, diseñado para paliar el déficit educacional en Curicó.
Héctor Canales, presidente del gremio en Curicó, confirmó la delicada situación que enfrentarán 190 docentes que trabajan bajo la modalidad de contrata.
En ese sentido, ratificó que el municipio señaló que la reducción de personal no afectará a los profesores titulares. Sin embargo, el ajuste se enfocará en el personal a contrata, quienes tienen una fecha de vencimiento contractual.
"El alcalde dice que no hay ninguna intención de reducir recursos humanos de los (profesores) que son titulares. Pero como todos los años, son los profesores que están a contrata son los que están complicados, porque ya tienen fecha de vencimiento, algunos en diciembre, otros en febrero”, señaló Canales.
El dirigente gremial explicó que la justificación de la medida es netamente operativa: “El tema pasa por la matrícula. Si un colegio no tiene matrícula, hay que reducir”.
Respecto a la votación del PADEM que se llevará a cabo este viernes en el Concejo Municipal, Canales hizo un análisis legal que reduce el impacto de un eventual rechazo de los ediles: “Más allá de una aprobación del PADEM, en el futuro ‘puede tener modificaciones’, aunque añadió que, de igual forma, la aprobación no es consultiva a los ediles. ‘Si se rechaza, el alcalde lo puede aprobar, porque así está estipulado por ley’.”
En el contexto de las recientes manifestaciones violentas en Talca por el mismo tema, el presidente del Colegio de Profesores de Curicó criticó la efectividad de ese tipo de protestas: “Yo creo que se hizo mucho ruido y a la larga no ganaron nada. Hicieron toda una cuestión, lo cual nosotros no hemos hecho, porque con ruido o no, el PADEM se aprueba a las 00:00 horas del día siguiente”, concluyó Canales.
Todo sobre Padem 2026