Sarmiento despidió masivamente a dirigente vecinal y su madre, víctimas de accidente ferroviario

Con cumbia ranchera, aplausos y el acompañamiento de más de 2.500 personas, Curicó despidió a Francisco "Panchito" Tapia Gutiérrez y a su madre Blanca Sofía Gutiérrez (97 años), en un emotivo funeral que honró la trayectoria del querido dirigente y la memoria de su progenitora.

04 de Julio del 2025 · 18:01
Daniel Hernández Acuña | VLN Radio

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

Con un masivo acompañamiento y al ritmo de rancheras, fueron despedidos la tarde de este jueves 3 de julio de 2025, dos de las tres víctimas mortales que dejó el trágico e impactante accidente ferroviario la noche del pasado lunes frente al cruce San José de Sarmiento, al norte de la comuna de Curicó.

Más de 2.500 personas se congregaron para acompañar a la familia del dirigente Francisco Tapia Gutiérrez y a su anciana madre en su velatorio y en la despedida final en el cementerio Parque del Recuerdo de Curicó. El tercer familiar fallecido en la misma tragedia, Daniel Hernán Bravo Sandoval, fue llevado a un crematorio, cumpliendo su deseo.

Todas las entidades relacionadas con Sarmiento se volcaron a la calle para despedir al dirigente deportivo y social de toda una vida. Francisco "Panchito" Tapia, como era conocido, luchó siempre por el desarrollo de su Junta de Vecinos, independientemente de los colores políticos de las administraciones de la alcaldía de Curicó.

Fue este el motivo por el cual los dos carros fúnebres de la madre y su hijo transitaron por última vez por sus sectores vecinales de Los Lirios y Rincón de Sarmiento. La gente saludó el paso de los féretros con aplausos y expresiones de gratitud hacia “Panchito” y la señora Blanca Sofía Gutiérrez, de 97 años.

Ya en el Cementerio Parque de Curicó, Jorge Tapia Gutiérrez, hijo menor de la señora Blanca y hermano de Panchito, agradeció todo el inmenso cariño demostrado por la comunidad hacia su familia, lo que, según dijo, "ayuda a soportar tan inmenso dolor por la repentina y trágica partida de sus familiares". “Para nosotros es reconfortante el reconocimiento para mi madre y mi hermano, así que quiero agradecer a través de su medio, a toda la gente, a cada persona que nos dio una palabra de aliento en estos difíciles momentos. A todas las entidades, al municipio de Curicó”, expresó.

Jorge Tapia concluyó: “Así que a los que se me quieren, que me disculpen, pero estamos pasando momentos dificiles como familia Tapia Gutiérrez y les damos las infinitas gracias”. También agradeció a "todos ustedes, a todos los medios que estuvieron también", y a "Carabineros de Chile, por la protección y para que esto fuera expedito”.

Tras algunos rezos católicos, la señora Blanca y su hijo Panchito fueron despedidos de una forma muy particular: al ritmo de la cumbia de “Los Sabanales”. Este era el tema que ambos disfrutaban en las celebraciones, especialmente "Panchito", bautizado como “El Rey del Baile”, ya que en cada ida a la playa en el programa municipal de Curicó, siempre era el primero en salir a bailar en representación de su gente de Sarmiento. El tema de Los Sabanales fue interpretado en vivo, acompañado por extraordinarios músicos locales, entre quienes estaban presentes hijos, sobrinos y nietos de los fallecidos.

Pero el momento más emotivo se vivió con la interpretación de una hermosa balada, a la que denominaron el homenaje de “Panchito a Panchito”. Francisco, un joven ciego, le cantó al fallecido dirigente Francisco Tapia el popular tema de Juan Gabriel: “Amor Eterno”.


Todo sobre Accidente Ferroviario en Sarmiento

Lo último