El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado a conocer los primeros resultados oficiales del Censo 2024 para la Región del Maule, confirmando que la población residente habitual de la zona alcanzó los 1.123.008 habitantes.
Esta medición, a diferencia de los anteriores, se realizó con una metodología "de derecho", lo que significa que los valores corresponden al total de la población residente habitual en el país.
Balance poblacional regional y nacional
El censo 2024 muestra un crecimiento sostenido de la población en el Maule. En 1992, la región registraba 836.141 habitantes; en 2002, 908.097; y en 2017, 1.044.950. La cifra actual de 1.123.008 para 2024 representa un aumento del 7.4% desde el censo de 2017.
A nivel nacional, la población censada en 2024 asciende a 18.480.432 habitantes.
La recolección de datos del Censo 2024 se llevó a cabo entre el 9 de marzo y el 31 de julio de 2024, utilizando tres tipos de operativos: viviendas particulares, viviendas colectivas y personas en situación de calle.
Las modalidades de recolección incluyeron la entrevista presencial, el cuestionario web y el cuestionario en papel. La tasa de respuesta regional fue del 95.8%, con una tasa de rechazo del 0.9%.
Comunas con mayor población
Las comunas con mayor cantidad de habitantes en la Región del Maule, según el Censo 2024, son:
- Talca: 232.131 habitantes (20.7% de la población regional).
- Curicó: 159.968 habitantes (14.2%).
- Linares: 96.744 habitantes (8.6%).
- Maule: 61.081 habitantes (5.4%).
- San Javier: 49.559 habitantes (4.4%).
Completan la lista de las 10 comunas más pobladas Molina (48.949), San Clemente (47.380), Constitución (47.004), Parral (45.323) y Cauquenes (42.798).
Más envejecimiento, menos miembros por hogar
El censo 2024 revela cambios significativos en la composición demográfica de la región:
- Población por sexo: Las mujeres representan el 51.4% (577.753) y los hombres el 48.6% (545.255) de la población regional.
- Tramos de edad: La proporción de personas menores de 15 años (0-14 años) ha disminuido continuamente desde 1992, llegando al 18.1% (203.730 personas) en 2024. Por otro lado, la proporción de personas de 65 años o más ha aumentado significativamente, alcanzando el 15.2% (170.875 personas) en 2024. Esto se refleja en el índice de envejecimiento regional, que ha subido de 22.5 en 1992 a 83.9 en 2024. Las comunas con mayor índice de envejecimiento son Curepto (184), Vichuquén (137.4) y Hualañé (126.7).
- Viviendas y hogares: El número de viviendas censadas en la región ha crecido notablemente, pasando de 209.231 en 1992 a 486.650 en 2024. Del total de viviendas particulares, el 85.8% (417.343) están ocupadas y el 14.2% (69.078) desocupadas. Las comunas con más viviendas censadas son Talca (95.397), Curicó (62.225) y Linares (41.380).
- Promedio de personas por hogar: La tendencia nacional de reducción del tamaño de los hogares también se observa en el Maule.
- El promedio de personas por hogar disminuyó de 4 en 1992 a 2.7 en 2024. Las comunas con mayor promedio de personas por hogar son Maule (3), San Rafael (2.9) y Sagrada Familia (2.9).
El INE ha establecido un calendario de entrega de resultados censales para 2025 y 2026, incluyendo información desagregada por sexo y edad, población inmigrante, características de viviendas, y datos sobre pueblos originarios y otras características de la población.
Todo sobre Censo 2024