Este jueves, el municipio de Curicó conmemoró el Día Internacional del Migrante con una ceremonia encabezada por el alcalde, George Bordachar y la Oficina de Asuntos Migratorios.
En la oportunidad, se reconoció el trabajo de la religiosa de la Congregación Esclavas Sagrado Corazón de Jesús, Ana Carvajal, con una amplia trayectoria dedicada a ayudar a las personas migrantes de la región del Maule a través de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Talca.
“Lo recibo con mucho agradecimiento y también con un poquito de pudor, porque más bien soy de territorio (…) es el trabajo de todas quienes estamos en la pastoral de Movilidad Humana, ya sea en el campamento y en la oficina que tenemos, donde acompañamos a las personas dando una palabra de aliento", expresó Carvajal.
Por su parte, Bordachar, indicó que “yo en mi doble condición, ya que soy nieto de migrante y además como alcalde, quedamos en hacer una mesa de trabajo con la hermana Ana y el obispo, porque hay que solucionar muchos problemas que tenemos”.
“Hay que abrir las puertas a todos los migrantes que han llegado y acogerlos como se lo merecen. Espero seguir trabajando con ellos y reafirmo mi compromiso, de trabajar con la Oficina de Asuntos Migratorios”, declaró la autoridad.
Dicha unidad, ubicada en calle Estado #110, fue creada en 2017 debido a la oleada de migrantes que llegaron en la época a la comuna. Esto, con el objetivo de entregar información de procesos migratorios y orientarlos en diversos temas.
En 2024, la oficina se adhiere al Sello Migrante del Servicio Nacional de Migraciones, reconocimiento a las municipalidades que trabajan la temática migratoria. En este ámbito, la administración curicana es la segunda a nivel regional que cumple con este hito.