Departamento de Salud de Curicó recomienda medidas de prevención del cáncer oral

Junto con el autoexamen, desde la unidad municipal se llamó a la población a concurrir a los CESFAM para realizarse chequeos bucales con regularidad

04 de Diciembre del 2024 · 16:48
Departamento de Salud de Curicó recomienda medidas de prevención del cáncer oral
Archivo

Este 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Oral, ocasión por la cual desde el Departamento de Salud de Curicó se entregaron recomendaciones para prevenir y concientizar sobre la enfermedad, que en el 50% de los casos se diagnostica en etapas avanzadas.

Según explicó el odontólogo del CESFAM Curicó Centro, Stuart Urra Vásquez, esta condición afecta principalmente a la lengua, sin embargo lo cual en la región del Maule es más común que se evidencie en los labios a consecuencia de la constante exposición al sol.

“Hay algunos factores de riesgo que aumentan esa probabilidad, como es el consumo de tabaco y alcohol, también la luz solar, el virus papiloma humano y la falta de higiene bucal”, señaló el profesional.

En canto a las principales formas de este cáncer, Urra, refirió que “hay que mantener una buena higiene, evitar el consumo de tabaco y alcohol. También preferir alimentos ricos en antioxidante, como el vino en moderada cantidad y algunas frutas como el arándano, junto con el uso de protector solar de factor 50 o más”.

“También es bueno realizar autoexámenes, mirar en el espejo, sacar la lengua, ver cómo es la anatomía de la lengua. Se debe ver rosada, no blanca o de otro color, además de limpiarla”, añadió el especialista.

Otras formas de chequeo por uno mismo, comentó el odontólogo, son “palpar el cuello buscando algún dolor o aumento de volumen. Sacar la lengua, moviéndola de un lado a otro, hacia arriba y hacia abajo, ver alteraciones que llamen la atención. Tocar las encías con el dedo, el paladar, las mucosas, observar los labios, tocarlos, si hay aumento de volumen, si es que están más duros en alguna parte o no. Y la resequedad en los labios tampoco es buena, así que se recomienda el uso de labiales o mantequilla de cacao”.

Desde la unidad de salud municipal, se recordó que en los CESFAM también se llevan a cabo atenciones dentales, tanto por urgencia como por diferentes programas establecidos por el ministerio de Salud.

“Nosotros prestamos servicio dental a través del Programa CERO (Control con enfoque odontológico) a todos los usuarios menores de 20 años, es decir, desde el nacimiento hasta los 19 años, once meses y veintinueve días. Lo idea es que vengan a todos los controles, que sería a lo menos un control anual”, detalló Urra.

Por último el odontólogo apuntó que hay tratamientos para los mayores de 20 años “con programas específicos para embarazadas y las personas de 60 años, no 59 ni 61 años, sino que 60 años cumplidos, que son prestaciones GES”.

“En cuanto a las urgencias dentales, la gente cree que solamente pueden venir con dolor, pero también podemos prestar atenciones con relación al Cáncer oral. Si tiene alguna duda o dolor, herida que no sana en mucho tiempo, es sospechoso. Así que los invito a consultar con nosotros”, invitó el profesional.

Todo sobre Cáncer

Lo último