Martes, 29 de Agosto del 2023 · Publicado a las 10:49

Concejo Municipal de Curicó aprobó congelar permisos de subdivisiones, loteos y edificación en áreas inundadas o en riesgo

La medida, que regirá por tres meses y es prorrogable a doce, detiene el desarrollo de proyectos en zonas afectadas por la crecida de caudales de ríos, canales y esteros, mientras se plantean cambios al nuevo Plan Regulador en proceso de aprobación

Concejo Municipal de Curicó aprobó congelar permisos de subdivisiones, loteos y edificación en áreas inundadas o en riesgo
Archivo

En la sesión de este lunes, el Concejo Municipal de Curicó aprobó la postergación por tres meses de las subdivisiones, loteos o urbanización social y de construcciones en áreas inundadas o con riesgo de inundación, medida adoptada tras los daños que dejaron los últimos sistemas frontales en la comuna.

Durante el temporal que azotó la zona centro sur del país del 18 al 22 de agosto, diversos sectores se vieron afectados por las crecidas de los canales y esteros, que se encuentran circunscritos o aledaños al límite urbano. Uno de estos, por ejemplo, es el Parque Zapallar donde sus habitantes se vieron damnificados por el aumento del caudal del estero Guaiquillo.

Los anterior, según fue expuesto en la votación, se sustenta en lo establecido por el artículo117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), que señala: “Los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones podrán postergarse hasta por un plazo de tres meses, cuando el sector de ubicación del terreno esté afectado por estudios sobre modificaciones del Plan Regulador Intercomunal o comunal, aprobados por resolución del alcalde”.

En ese sentido, se apuntó a las modificaciones consideradas en el nuevo Plan Regulador de Curicó, el cual está en proceso de aprobación en el Gobierno Regional tras ser visado por el municipio y técnicamente por el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El alcalde, Javier Muñoz, indicó que “hemos aprobado una excepcionalidad a la que nos podemos acoger, que es el congelamiento de los permisos de edificación y otras cosas focalizadas en zonas de riesgo, no solo en Zapallar para que no nos malinterpreten, estamos hablando de sectores como Dragones Sur, Villa Galilea, Villa Don Matías y las 5 Villas de Sarmiento”.

“Estos son sectores urbanos donde rige el Plan Regulador de nuestra comuna, ya que esta facultad no la tenemos en sectores rurales”, detalló Muñoz.

“(…) nosotros no podemos seguir generando suertes de riesgos y de pérdidas económicas importantes para muchas personas de nuestra comuna. Por tanto, mientras no zanjemos las modificaciones del Plan Regulador, vamos a persistir en mantener este congelamiento y así dar plena garantía de que se tienen que cumplir todas las normas o las medidas de mitigación necesarias, particularmente en las zonas de riesgo”, agregó el alcalde.

La medida de congelamiento, con vigencia por un plazo de tres meses, podrá ser prorrogada hasta por un máximo de un año por medio de un decreto supremo del Minvu. Este debe ser dictado por orden del Presidente de la República o por resolución del seremi de Vivienda y Urbanismo, según se trate de estudios sobre modificaciones de un Plan Regulador Intercomunal o de un Plan Regulador Comunal.

En este lapso, se podrían introducir modificaciones al actual Plan Regulador en sectores no definidos como zonas de inundación o bajo dicho riesgo, pero que a partir de la contingencia corresponde que sean declaras como tales. Esto, ya sea para evitar construcciones o establecer requisitos y/o estudios de riesgos con sus respectivas mitigaciones, cuya materialización sería responsabilidad de los urbanizadores respectivos.

“(…) si se siguen aprobando subdivisiones, loteos, permisos de edificación o alteraciones, estas se están haciendo sin ningún tipo de medida de mitigación (…) Aquí hay particulares, privados e inmobiliarias que tienen presentados proyectos que efectivamente seguirían a gran velocidad, sin que pudiéramos por lo menos hacer una meditación de lo que pudiera ocurrir nuevamente”, dijo el director de Obras de la municipalidad de Curicó, Thelmo Mora.

Durante la discusión en la sesión del concejo, se exhibió un informe del Departamento de Emergencia Municipal el cual indica los sectores del radio urbano que hayan sufrido inundaciones en las proximidades de riberas con ríos, esteros y/o canales.

Entre estos últimos, está Dragones Sur colindante con el Río Guaiquillo y Villa Parque Zapallar A y B al oriente de este, la Villa Galilea al norponiente de la ciudad, la Villa Don Matías al sur poniente de Sarmiento y Las 5 Villas de Sarmiento al sur oriente. Varios de estos sectores pertenecen a áreas consolidadas con usos residenciales y otras que aún no han sido explotadas o construidas, como sucede en tramos de Dragones Sur y Zapallar.

Asimismo, el alcalde comentó se consultó a los concejales la voluntad de legislar y de avanzar en la materia para pedir al Presidente de la República, Gabriel Boric, aprobar la modificación del Plan Regulador Comunal, en virtud de la declaración de zona afectada por catástrofe.

En ese sentido, planteó Muñoz, se pretende “anticipar todas esas medidas que hoy día vamos a estar congelando, para poder garantizar que los permisos de edificación en esas zonas vayan con las exigencias necesarias, de conformidad a las zonas de riesgo que hemos evidenciado en este Plan Regulador y que no están en el anterior (actual), como, por ejemplo, Zapallar”.

Lo último