La encargada del área de vinculación con el medio de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Catalina Castro Amenábar, analizó las medidas asumidas ante el sistema frontal anunciado para esta semana y que afectará principalmente a la región del Maule, con posibles crecidas en los afluentes.
De acuerdo al pronóstico, se esperan lluvias intensas hasta el fin de semana con isoterma alta, por lo que se espera el derretimiento de nieve en la cordillera con probables complicaciones en el valle central.
“Con respecto a la parte preventiva de los canales y de los ríos, quiero aclarar que la temporada de riego comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de mayo. Ahí, todos los canales deben tener sus compuertas cerradas, eso significa que si el río sube, el agua no puede entrar por los canales”, explicó Castro.
Actualmente, indicó la vocera, “hoy vemos agua pasando en los cauces naturales, que son los ríos y esteros. (…) En el río Lontué, todas las bocatomas de los canales se encuentran cerradas, exceptuando aquellas que tienen central de paso y generan energía, que son dos. Esas tienen la particularidad que, en caso de una crecida violenta, se pueden automáticamente cerrar las compuertas”.
En cuanto a la prevención, la representante hizo un llamado a la gente “a que no tengamos mala memoria, que nos acordemos del año pasado por dónde se desbordó su propiedad. Eso es importante, porque lo más probable es que se haya desaguado por la parte más baja que en algún minuto era un reguero, un desagüe que hace mucho tiempo no corría agua y después de las lluvias del año pasado pasó. Limpiemos nuevamente ese mismo lugar y volvamos a tenerlo habilitado”.
Además la especialista solicitó que las personas solo mantengan “comunicación por vías válidas y oficiales. Nosotros como juntas de vigilancia estamos entregando información, estamos en contacto con los equipos de emergencia municipales, con Bomberos”.
Todo sobre Sistema frontal en el Maule