Fuerte temblor se registra en la zona norte de país

Preliminarmente, el sismo tuvo una magnitud de 6.7 y el epicentro fue a 24.06 km al Sur de San Pedro de Atacama.

18 de Julio del 2024 · 22:09
Fuerte temblor se registra en la zona norte de país
Archivo

Este jueves por la noche se registró un temblor en la zona norte del país. El sismo ocurrió a las 21:50 horas.

Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), de manera preliminar, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.7 y se ubicó a 24,06 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) también monitoreó el evento utilizando la Red de Informantes Mercalli.

De acuerdo con los datos obtenidos, las intensidades en la escala de Mercalli fueron las siguientes:

  • El Loa: V
  • Iquique: V
  • Pisagua: V
  • Antofagasta: VI

Diferencia entre magnitud e intensidad de un temblor

Según el CSN, un sismo, temblor o terremoto es el proceso de generación de ondas elásticas y su propagación a través del interior de la Tierra. Estas ondas, al llegar a la superficie, causan movimiento y vibración del suelo.

En Chile, el término "terremoto" se utiliza para describir un sismo que causa daños estructurales, es decir, cuando se reporta con una intensidad de grado VII o superior en la Escala de Mercalli Modificada.

Aunque ambos conceptos están relacionados, magnitud e intensidad no son equivalentes.

La magnitud es una medida del tamaño de un temblor y se relaciona con la cantidad de energía liberada en forma de ondas elásticas, siendo un valor único para cada evento sísmico.

La intensidad, por otro lado, mide los efectos de un sismo en personas, animales, estructuras y el terreno. En Chile, se utiliza la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (NCh3 of.61), cuyos valores se expresan en números romanos y clasifican los efectos sísmicos en doce niveles ascendentes de severidad. La intensidad no solo depende del tamaño del sismo (magnitud) y de la fuerza del sismo (aceleración), sino también de la distancia epicentral, la geología local, la naturaleza del terreno y el tipo de construcciones en el área. Para un mismo temblor, se reportan varias intensidades que generalmente disminuyen a medida que aumenta la distancia epicentral.

Todo sobre Temblor

Lo último