Senado aprobó por unanimidad el aumento del salario mínimo
Este proyecto fija un aumento hasta $539.000 desde enero del próximo año.
29 de Mayo del 2025 · 16:16:format(webp)/wp-content/uploads/2018/03/remuneraciones_sector_publico.jpg)
Archivo VLN
Este proyecto fija un aumento hasta $539.000 desde enero del próximo año.
29 de Mayo del 2025 · 16:16Por Lucas Sanhueza
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo en Chile, además del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF), despachándolo a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La propuesta establece un aumento del ingreso mínimo actual de $510.636 a $529.000 desde el 1 de mayo de este año, y luego a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026.
Según el Ejecutivo, estas alzas buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y asegurar que ninguno con salario mínimo quede bajo la línea de la pobreza. También se reajustarán el SUF y la AF, con montos de $22.007, $13.505 y $4.267, según el tramo.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró que "se completa un ciclo en el cual todos los años todos los proyectos de Ley sobre Reajuste del ingreso mínimo y de beneficios, han llegado con acuerdos". Por su parte, el Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, indicó que la política salarial "nos ha permitido cumplir con los compromisos programáticos del Presidente Boric" y mantener el poder de compra.
El proyecto también fija el salario para menores de 18 y mayores de 65 años en $394.622 (mayo 2025) y $402.082 (enero 2026), y el ingreso no remuneracional en $340.988 y $347.434 respectivamente. Además, se inyectarán recursos al Fondo de Estabilización del Petróleo (FEPP) para que el kerosene no supere los $1.050.
Además, se incluye un subsidio para las pequeñas empresas si el alza salarial de 2026 supera la inflación de 2025, con un tope de $10.000 millones.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]