Ley de Fraccionamiento: ¿Por qué los pescadores se están movilizando?
Dirigentes sindicales de los gremios artesanales apuntan contra las modificaciones al proyecto, aún en discusión en el Senado, advirtiendo que podría causar el retorno de la pesca de arrastre
En los últimos días se han registrado diversas manifestaciones de pescadores artesanales a lo largo del país, entre ellas, la movilización ocurrida en la tarde del pasado miércoles 26 de marzo y que terminó con hechos de violencia, detenidos y policías heridos.
Recordemos que estas protestas han ocurrido en el marco de la discusión de la nueva Ley de Fraccionamiento, actualmente en discusión en la Comisión de Hacienda del Senado, que busca modificar las cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial.
El proyecto en debate busca fijar un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Sin embargo, agrupaciones de pescadores han asegurado que podrían resultar perjudicados con los últimos cambios hechos al texto en el Senado, lo que beneficiarían a la pesca masiva e incluso podría propiciar que se retome la pesca de arrastre.
En concreto, los manifestantes apuntan que en la Cámara de Diputados se determinó la extracción de la merluza común con una cuota 70% para los artesanales y 30% para la industria. Después, en la Cámara Alta esto se invirtió drásticamente, con un 43 y 57 por ciento respectivamente.
Al respecto, Pedro Tognio, presidente de los pescadores de Caleta Portales, explicó a Radio Cooperativa en qué consisten los cambios al proyecto de ley que acusan de injustos y los motivos de las movilizaciones.
En tanto, el dirigente de los pescadores de Constitución y Licantén, Maximiliano Muñoz, explicó que el proceso de discusión en la Comisión de Hacienda se reanudará el próximo 28 de marzo, pero en Santiago.
Si bien la discusión de la ley se está tratando como de suma urgencia, la votación quedaría postergada debido a que la próxima semana corresponde a los trabajos distritales de los parlamentarios.