Denuncia por Ley Karin complica al nuevo director de SLEP “Los Cerezos” del Maule Norte

Exfuncionaria acusó al jefe de la unidad que abarca comunas de la provincia de Curicó y Talca, Carlo Campano, por despido arbitrario e injustificado. Causa actualmente está en la Corte Suprema.

30 de Junio del 2025 · 13:00
Denuncia por Ley Karin complica al nuevo director de SLEP “Los Cerezos” del Maule Norte
Archivo

Por VLN Radio

Con información de Sala de Prensa

Una denuncia por acoso laboral bajo la “Ley Karin” complica al jefe (s) del Departamento de Educación de la Seremi de Educación en el Maule y recientemente nombrado director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) “Los Cerezos”, Carlo Campano Vilches.

La acción judicial fue presentada el 27 de agosto de 2024 por la excoordinadora Regional de Educación de dicha cartera, de iniciales G.R.U.V., funcionaria de carrera con más de 13 años en el servicio público. La denuncia, recibida por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, acusa conductas de menoscabo "desde 2018 en adelante", detallando hecho que revisten gravedad en las acusaciones.

Detalles de las acusaciones

El escrito detalla dos situaciones específicas. La primera, ocurrida el 6 de agosto de 2024 durante una reunión en la Secretaría de Educación Maule, donde la afectada se enteró “por sorpresa” de que había sido removida de mesas intersectoriales relacionadas con la Prevención del Suicidio, Cáncer y Enfermedades Respiratorias. G.R.U.V. integraba estas mesas desde 2018 y, en un oficio de junio de 2022, se le informaba como representante intersectorial ante la Seremi de Salud.

Al consultar los motivos del cambio, se le respondió que los acuerdos se tomaron en una reunión interna de gabinete y que la Seremi de Salud solicitó específicamente redistribuir las tareas.

En un correo de respuesta del 8 de agosto de 2024, Campano le aclaró que el "ordenamiento" de las mesas respondía a criterios como la distribución equitativa de tareas y la pertinencia de la participación.

En esa línea agregó que "nunca nuestro departamento participó en tantas mesas de salud como hoy en día, lo cual exige remirar, reordenar y redistribuir desde lo oficial" y que "no se puede remover a alguien de una tarea a la cual no ha sido asignada oficialmente".

El segundo relato de acoso se refiere a un incidente del 6 de agosto de 2024, cuando la denunciante solicitó un permiso administrativo por un día (7 de agosto de 2024) debido a una situación familiar emergente. A pesar de intentar contactar a Campano por teléfono y correo electrónico, no obtuvo respuesta. Ante la necesidad, contactó a su jefe de gabinete, Cristian Bonfort, quien finalmente gestionó el permiso con Campano. En este sentido, la víctima manifestó sentirse "muy menoscabada" por no poder acceder a su jefatura de manera normal y personal.

Cabe señalar que actualmente hay sumarió activo, lo que aún no tiene resolución.

Complicaciones de salud y acciones legales

Debido a estas situaciones, G.R.U.V. hizo uso de licencias médicas por un total de 219 días en los últimos dos años (periodo 2022-2024). Por lo anterior, su puesto fue declarado vacante por "salud incompatible" mediante la Resolución TRA N° 111095/3/2024, de fecha 16 de octubre de 2024, fundamentada en el uso continuo o discontinuo de licencias médicas.

Debido a lo anterior, la afectada presentó un recurso de protección con representación de las abogadas Ana Eugenia Fullerton Castro y Makarena García Dinamarca. El principal argumento se basó en que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) había resuelto que la salud de la señora Uribe Vásquez era “Compatible”.

En este sentido, la Corte de Apelaciones de Talca acogió el recurso de protección en un fallo dictado el 9 de abril de 2025, dejando sin efecto la resolución de la Seremi y ordenando la reincorporación de la funcionaria, con el pago de todas sus remuneraciones y estipendios correspondientes.

La acción judicial actualmente se encuentra en la Corte Suprema, tras la apelación de la Seremi de Educación donde intercedió el Consejo de Defensa del Estado al tratarse de un organismo público.

VLN Radio intentó contactar a Campano para obtener una reacción al caso, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta. 

Lo último