Balance por sistema frontal en el centro sur: Tres fallecidos y suspensión de clases en comunas de diez regiones

En el Maule, más de 32 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico y diversos caminos se encuentran bloqueados total o parcialmente por caídas de árboles

02 de Agosto del 2024 · 10:14
Balance por sistema frontal en el centro sur: Tres fallecidos y suspensión de clases en comunas de diez regiones
Cedida por un #ReporteroCiudadanoVLN

Por Matias Burgos

Con información de Sala de Prensa

Fuertes ráfagas de viento y precipitaciones se han registrado desde la tarde de este jueves en la zona centro sur del país, producto del sistema frontal que este viernes sigue avanzando hacia el norte y ha dejado diversas afectaciones en el Maule, tanto en zonas urbanas como rurales.

Desde la seremi de Obras Públicas, a las 8:00 horas se entregó el informe elaborado por el Departamento de Hidrología de la Dirección Regional de Aguas, el que indica que hasta ahora en Curicó han caído 45.6 milímetros de agua. En todo el territorio de la región, donde existe mayor acumulación es en Armerillo con 104.7 mm y Cauquenes (Tutuvén) con 88.9 mm.

En tanto, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) reportó que más de un millón de clientes se encuentran sin suministro eléctrico, de los cuales 32 mil 175 corresponden al Maule. Esto, debido principalmente al corte de cables por caídas de árboles, los cuales también han bloqueado caminos y derribado postes.

Por otra parte, el ministerio de Educación informó durante la noche del jueves la suspensión de las clases en varias comunas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. En el Maule, la medida se aplicó en Pelluhue, Curepto, Teno, Rauco, Sagrada Familia, Romeral y Hualañé, además de todos los establecimientos y jardines Junji e Integra tanto de Chanco como de Constitución.

También desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se confirmó que tres personas han fallecido durante el sistema frontal. Uno de estos decesos ocurrió el miércoles en Lago Ranco, en un accidente vehicular y el segundo por el volcamiento de una embarcación en el Lago Rupanco, en la comuna de Puerto Octay, región de Los Lagos. En Santiago, durante la noche un conductor fue aplastado por una palmera que cayó sobre su auto, mientras estaba estacionado en Estación Central.

A lo anterior, Senapred sumó en su informe que hay dos personas desaparecidas, una en una ruta de senderismo en el sector de Aguas Calientes en Ñuble y otra, correspondiente a una niña de cinco años, en la playa Las Salinas en Valparaíso. Además, se agregó que hay más de 730 viviendas con daños, 700 de estas por el desborde del río Curanilahue en el Biobío.

Debido a la contingencia, desde el Gobierno se anunció que el Presidente, Gabriel Boric, suspendió su agenda de actividades y se mantendrá monitoreando el progreso del sistema frontal. Además, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que las autoridades están alerta y coordinando a los servicios de emergencia. En su cuenta de X, publicó un mensaje en el que recomienda “a todas las personas que eviten salir a la calle y, si deben hacerlo, tengan extrema cautela”.

En cuanto al pronóstico para las próximas horas el meteorólogo, Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), explicó que “se espera que las precipitaciones comiencen a debilitarse en esa zona (centro sur) de nuestro país, pero las mismas durarán hasta el domingo 4 de agosto de manera intermitente, asociado a la inestabilidad atmosférica post frontal, que podría generar la probabilidad del desarrollo de tormentas eléctricas”.

En esa línea, la DMC prevé que durante la mañana de este 2 de agosto el fenómeno avance hacia las regiones de O'Higgins, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo y hasta la zona sur de Atacama.

Todo sobre Sistema frontal en el Maule

Lo último