Este domingo se publicó una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, la cual aborda, entre otros temas, la crisis de seguridad que afecta al país y la reciente ola de homicidios en la Región Metropolitana.
Según los resultados, el 69% de los encuestados considera que el combate a la delincuencia y el narcotráfico debería ser la prioridad del Gobierno, aunque solo un 29% cree que el Ejecutivo dedica el tiempo necesario a este asunto. Además, un 60% piensa que la ola de asesinatos en la capital fue la noticia más importante de la semana.
El estudio también revela que el 82% de los encuestados percibe un aumento en la delincuencia en el país, lo que representa un incremento de seis puntos porcentuales respecto a la encuesta de abril. Por otro lado, el 16% considera que la delincuencia se mantiene igual y el 1% cree que ha disminuido.
Asimismo, el 91% de los participantes señala que la delincuencia es más violenta que antes, y el 75% dice sentir mucha o bastante preocupación por ser víctima de un delito.
En cuanto a las razones de este aumento, el 46% lo atribuye a que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias; el 44% al incremento de la inmigración; el 42% a los tribunales de justicia; el 32% a las bandas de narcotraficantes; y el 10% al aumento de la pobreza.
Respecto a las medidas para enfrentar esta problemática, el 84% está de acuerdo con que las Fuerzas Armadas colaboren en tareas de seguridad y el 67% apoya decretar estado de excepción en la Región Metropolitana.
Por otro lado, la encuesta muestra una disminución en la aprobación de la gestión del Presidente Gabriel Boric, de la ministra del Interior Carolina Tohá y del subsecretario Manuel Monsalve, lo cual está relacionado con los casos delictuales registrados durante la semana.
En el caso del Presidente, la aprobación cayó cuatro puntos porcentuales, situándose en el 31%, mientras que su desaprobación aumentó un punto, alcanzando el 61%. La ministra Tohá vio una disminución de seis puntos porcentuales en su respaldo, llegando al 42%, y la aprobación del subsecretario Monsalve descendió cuatro puntos, quedando en el 50%.