Movimiento No + AFP llama a participar en proceso ciudadano de redacción de la nueva Constitución
Desde la entidad, invitan a la comunidad a ingresar a la plataforma de la Convención para patrocinar las iniciativas que podrían ser discutidas en el órgano
Aún continúa el proceso de participación ciudadana en la redacción de la nueva Constitución, por el cual las personas pueden presentar y patrocinar ideas que al conseguir 15 mil firmas serán discutidas en el órgano.
Mientras que el 20 de enero vence el tiempo para ingresar iniciativas, el periodo para apoyarlas se extiende hasta el 1 de febrero. A la fecha, siete propuestas han alcanzado las rúbricas necesarias, entre las que se encuentra el aborto libre, la defensa de ahorros previsionales, libertad religiosa, el derecho preferente de los padres sobre la educación, el derecho a la vida, la libertad de enseñanza y la autonomía del Banco Central.
Para participar, se debe ingresar a la página web plataforma.chileconvencion.cl e inscribirse en Registro Público de Participación, accediendo a través de Clave Única o con la Cédula de Identidad.
En Curicó, el Movimiento No + AFP instaló un stand en la Plaza de Armas, a fin de instruir e informar a la comunidad sobre este proceso. Así lo sostuvo uno de sus representantes, Moisés Lucero, quien comentó sobre la labor que están promoviendo.
Consultado sobre la falta de participación de la ciudadanía en este ciclo, además de las suspicacias que se han manifestado desde ciertos sectores, Lucero, argumentó que existe una falta de sentido de vida comunitaria y de inclusión en las decisiones tomadas por las autoridades, apuntando a la educación cívica como un factor de cambio.
Asimismo, el representante del Movimiento No + AFP dijo estar esperanzado en que la nueva Constitución será aprobada en el plebiscito de salida, favorecida por la apertura del órgano en la redacción de la Carta Magna y el voto obligatorio en esta instancia.
Por último, Lucero, se refirió a las constituyentes de derecha que estarían boicoteando la labor de la Convención, al mismo tiempo que valoró el apoyo de los delegados de dicho sector que sí están comprometidos con este trabajo.