Este miércoles, con 36 votos a favor y dos en contra el Senado aprobó para su despacho a ley el reajuste retroactivo del salario mínimo de $337 mil a partir del 1 de mayo de este año, aumentando también el Ingreso Mínimo Garantizado en $10 mil.
En detalle, el mecanismo considera el índice de actividad económica (Imacec) como factor para determinar el reacomodo del sueldo mínimo a partir de 2022. Si la variación de este entre mayo y noviembre de 2021, es menor o igual a 3%, la remuneración mensual se elevará a $345 mil a partir del próximo 1 de enero o a $350 mil, en el caso de que la cifra sea superior al 3%.
Asimismo, se aprobó subir el Ingreso Mínimo Garantizado en $10 mil, traducido en un aumento de $50 mil para quienes reciban sueldo mínimo. También se eleva el monto bruto límite para quienes accedan a este beneficio, de $393.987 a $421.250.
Sobre el resultado de la votación, el senador, Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “este es un tema siempre difícil de tratar, que todos los años genera mucha discusión. Creo que hoy se ha llegado a un acuerdo amplio”.
“Es una mezcla, creo, que se hizo lo mejor que se pudo para subir lo más posible el salario mínimo en función del crecimiento del país. Es importante resaltar que se establece una mesa de trabajo, para definir cuál es la distribución de las 800 mil personas que lo reciben, qué tipo de empresas son las que pagan ese salario para tratar de ir segmentando, en términos de avanzar hacia el Ingreso Mínimo Garantizado que supere la línea de la pobreza”, apuntó el legislador.