Mañalich afirmó que "inmunidad de rebaño" no se alcanzará nunca

El ex ministro de Salud señaló que el presidente Piñera se equivoca al sostener que se espera inmunidad colectiva para finales de junio.

13 de Abril del 2021 · 10:40
Mañalich afirmó que "inmunidad de rebaño" no se alcanzará nunca
Archivo

Este lunes, en el reporte diario, el ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado en cuatro ocasiones sobre cuándo se alcanzará la “inmunidad de rebaño”. Sin embargo no hubo respuesta por parte del secretario de Estado. 

Ante lo sucedido, el ex jefe de la cartera, Jaime Mañalich, declaró en el programa Tolerancia Cero, que dicha inmunidad no se alcanzará nunca, retractándose incluso de lo que había señalado anteriormente, cuando pronosticaba que en la primavera de este año la población estaría protegida contra el Covid-19.

Lo anterior, se contradice a lo señalado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien sostiene que el Gobierno está “trabajando duro para obtener inmunidad de rebaño y esperamos tenerla a mediados de año, antes de finales de junio“.

¿Qué es la inmunidad de rebaño?

La Organización Mundial de la Salud (OMS),  define la inmunidad colectiva o “inmunidad de rebaño” como “la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que ocurre cuando una población es inmune, ya sea por vacunación o inmunidad desarrollada a través de una infección previa”.

“La OMS apoya el logro de la ‘inmunidad colectiva’ mediante la vacunación, no permitiendo que una enfermedad se propague a cualquier segmento de la población, ya que esto daría lugar a casos y muertes innecesarios”, continúa el organismo.

Asimismo, desde el organismo sanitario internacional, frente al SARS-CoV-2 no es opción alcanzar la inmunidad de rebaño a través de dejar que la población se contagie: “Los intentos de alcanzar la ‘inmunidad colectiva’ mediante la exposición de las personas a un virus son científicamente problemáticos y poco éticos. Dejar que el COVID-19 se propague por las poblaciones, de cualquier edad o estado de salud, provocará infecciones, sufrimiento y muertes innecesarias“.

“Para lograr de manera segura la inmunidad colectiva contra COVID-19, una proporción sustancial de una población necesitaría vacunarse, lo que reduciría la cantidad total de virus que se puede propagar en toda la población. Uno de los objetivos de trabajar hacia la inmunidad colectiva es mantener a los grupos vulnerables que no pueden vacunarse (por ejemplo, debido a problemas de salud como reacciones alérgicas a la vacuna) seguros y protegidos de la enfermedad”, añade la OMS.

 

 

Todo sobre Coronavirus

Lo último