Denuncian a Milei por presunta estafa con criptomonedas
Cuatro dirigentes lo acusan de asociación ilícita tras promocionar $LIBRA, un activo digital que habría generado pérdidas millonarias.
16 de Febrero del 2025 · 21:23:format(webp)/wp-content/uploads/2025/02/MYDOQHGQGVF3RM7PTHT6BPF5WI_1739750597_1739750597-1024x683.jpg)
Archivo
Cuatro dirigentes lo acusan de asociación ilícita tras promocionar $LIBRA, un activo digital que habría generado pérdidas millonarias.
16 de Febrero del 2025 · 21:23Por Franco López
Un destacado referente del ámbito cripto denunció que los “empresarios” detrás de $LIBRA le exigieron dinero para facilitar una reunión con Milei.
Este domingo, cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, tras la difusión de $LIBRA, una criptomoneda vinculada a posibles fraudes.
El escrito judicial, divulgado en redes sociales por los propios denunciantes, señala a Milei como partícipe de una supuesta “megaestafa” que habría afectado a más de 40.000 personas, generando pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
Según la denuncia, el presidente habría sido un “partícipe necesario y fundamental en una asociación” cuyo propósito fue llevar a cabo una estafa histórica mediante el uso de criptomonedas. Además, el documento menciona a personas de su entorno cercano, incluyendo a dos militantes y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
También se menciona al empresario Julián Peh, CEO de Kip Protocol y desarrollador de la criptomoneda, así como a Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, quien proporcionó la infraestructura tecnológica de $LIBRA. Se indica, además, que podrían surgir nuevos involucrados a medida que avance la investigación.
“Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”, agregó el documento.
Milei, tras promocionar en sus redes sociales un “emprendimiento privado” basado en la criptomoneda $LIBRA, cuyo respaldo económico es inexistente y que habría sido diseñada para aprovechar el entusiasmo en redes sociales, eliminó posteriormente la publicación y aseguró no tener relación con el proyecto ni conocimiento sobre sus detalles.
Mientras el mensaje estuvo disponible, la demanda por la criptomoneda se disparó, su valor se incrementó rápidamente, generando movimientos millonarios, antes de desplomarse.
Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, tras el aumento de valor, los primeros inversores del “emprendimiento” retiraron sus fondos, obteniendo alrededor de 87,4 millones de dólares. En apenas cinco horas, la capitalización de mercado de $LIBRA perdió más de 4.400 millones de dólares.
La denuncia sostiene que existió una “coordinación” entre la promoción de la criptomoneda y el tuit de Milei, argumentando que resulta improbable que el mandatario desconociera el proyecto con anterioridad.
Entre las medidas cautelares solicitadas, se pidió a la Justicia la realización de requisas en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación para incautar dispositivos electrónicos. Asimismo, se requirió la identificación y allanamiento de los domicilios de los denunciados y de las empresas involucradas.
Adicionalmente, los denunciantes solicitaron la intervención y análisis forense de la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de los demás acusados. También se propuso el bloqueo de sus billeteras virtuales y cuentas bancarias, así como la implementación de mecanismos de trazabilidad de las transacciones de $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.
Todo sobre Javier MileiVLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]