Miércoles, 30 de Agosto del 2023 · Publicado a las 13:03

Desempleo en Chile registra su noveno incremento anual y llega al 8,8%

El dato corresponde al trimestre móvil mayo - julio.

Desempleo en Chile registra su noveno incremento anual y llega al 8,8%
Archivo

En un informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la mañana de hoy, se dio a conocer que la tasa de desocupación en el país ha experimentado un incremento, llegando a un 8.8% durante el trimestre móvil comprendido entre mayo y julio de 2023.

Basándose en los datos recopilados en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), esta cifra representa un aumento de 0.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento marca el noveno aumento anual consecutivo, que sigue a una serie de disminuciones continuas desde marzo-mayo de 2021.

Este fenómeno se debe a que el crecimiento en la fuerza laboral, con un aumento del 3.0%, superó el crecimiento de las personas empleadas, que fue del 2.0%. Como resultado, el número de personas desempleadas aumentó en un 14.1% en un año. Este aumento en el desempleo se atribuyó tanto a aquellos que estaban cesantes, con un aumento del 14.7%, como a quienes buscaban trabajo por primera vez, con un incremento del 7.8%.

El desglose por género revela que la tasa de desocupación en las mujeres se situó en un 9.0%, mostrando un aumento de 0.8 puntos porcentuales en los últimos doce meses. Las tasas de participación y ocupación en las mujeres aumentaron en un 1.8% y 1.3% respectivamente, alcanzando un 51.7% y un 47.1% respectivamente.

En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8.6%, con un aumento de 0.9 puntos porcentuales. La tasa de participación masculina aumentó en un 0.5%, llegando al 70.6%, mientras que la tasa de ocupación se ubicó en 64.5%, con una disminución de -0.2 puntos porcentuales.

En cuanto a los sectores que contribuyeron al aumento de la tasa de desocupación, se destacaron las actividades de salud (12.3%), el comercio (4.1%) y la administración pública (13.2%). Por otro lado, los sectores que experimentaron los mayores descensos fueron la construcción (-8.0%), los hogares como empleadores (-10.9%) y las actividades inmobiliarias (-19.0%).

En términos de categoría ocupacional, las personas asalariadas formales (1.8%), las asalariadas informales (6.9%) y las trabajadoras por cuenta propia (2.1%) tuvieron un impacto positivo en la tasa de desempleo. La tasa de ocupación informal se situó en un 26.9%, aumentando en 0.3 puntos porcentuales durante el último año. Las personas ocupadas en trabajos informales crecieron un 2.9%, con un aumento del 4.6% en mujeres y 1.5% en hombres.

Leonardo González, subdirector técnico del INE, comentó sobre esta tendencia de aumento en la tasa de desocupación, destacando que "esta variación es estadísticamente significativa y es el noveno aumento consecutivo que observamos en la serie". Además, González explicó cómo el retorno de las personas al mercado laboral ha contribuido a este fenómeno de aumento tanto en la ocupación como en la desocupación.

Lo último