Concejal de Molina denunció que Corporación de Deportes falsificó documentos en postulación al FNDR

El edil, José Lizana, aseguró haber constatado la irregularidad cuando era evaluador de proyectos en el GORE del Maule y apuntó contra su ahora colega, Alejandro Ortiz, exdirector del departamento municipal bajo el mandato de Priscilla Castillo

03 de Enero del 2025 · 16:31
Concejal de Molina denunció que Corporación de Deportes falsificó documentos en postulación al FNDR
Archivo

Durante la última sesión del Concejo Municipal de Molina, el edil, José Lizana Muñoz, presentó una denuncia contra la administración anterior de la exalcaldesa, Priscilla Castillo y la Corporación de Deportes, la que bajo dicho mandato estaba a cargo del también concejal, Alejandro Ortiz.

Al respecto, Lizana, aseguró que constató un acto ilegal por parte de dicha repartición cuando se desempeñaba como funcionario del Gobierno Regional del Maule, teniendo como función evaluar la documentación de los proyectos presentados para financiamiento del 8% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Dentro del GORE, se solicitó información acerca de cotizaciones adjuntas en los proyectos presentados para postular a los fondos concursables, debido a que se encontraron irregularidades en los presupuestos. (…) Se indicó que desde la Corporación de Deportes, funcionarios emitieron esas cotizaciones que no son verificadas por el dueño de la empresa. Se utilizó el nombre, rut, teléfono y correo entre otros datos emitiendo presupuestos de manera irregular”, aseveró el concejal.

El edil relató que “bajo la administración anterior se contactaron con la gobernadora, Cristina Bravo, solicitando mi salida del departamento de evaluación de aquellos concursos, culpándome de irregularidades cometidas por departamentos de esta comuna”.

Dicha situación, indicó Lizana, afectó a 26 clubes deportivos. Según datos recopilados por VLN Radio, la empresa aludida en la denuncia es “Buses Jarita”, ligada directamente a la familia del excandidato a la alcaldía de Molina, Sebastián Vergara.

De acuerdo a fuentes cercanas al caso, fue este antecedente el que llevó a la administración de Castillo, a denunciar ante el GORE la eventualidad de que hubiese un trasfondo político. Esto, señalan, ya que las cuestionadas cotizaciones habrían sido emitidas de manera legal por el proveedor. No obstante, en el transcurso del proceso, las desconoció.

“Se utilizó la plataforma municipal para ayudar a los clubes, pero finalmente terminaron perjudicados”, criticó el concejal. Asimismo, advirtió que “voy a llegar hasta las últimas consecuencias, para dar a conocer lo sucedido a los clubes y a la comunidad. Y que quienes realizaron estas malas prácticas tengan las sanciones correspondientes, porque no quiero que instituciones se vean afectadas por estas. (…) Hay funcionarios que deben asumir la responsabilidad administrativa por la gravedad de los hechos”.

“Quien estaba a cargo es mi colega concejal, Alejandro Ortiz”, emplazó Lizana, en el pleno. Por su parte, el aludido respondió que “si el concejal hace una acusación tan grave, yo creo que hay que hacer que los procedimientos administrativos hagan lo suyo”. A ello, añadió que está a disposición de cualquier indagatoria.

Por otra parte, Ortiz, solicitó que se aclare si se puede instruir algún sumario desde la estructura municipal a una corporación privada, como en este caso. En ese momento, se produjo un cruce de declaraciones que debió ser apaciguado por el alcalde, Felipe Méndez, quien concluyó que lo expuesto por el concejal denunciante “es una acusación y se tendrá que investigar”.

Ahora, el caso se encuentra en manos del Departamento Jurídico de la municipalidad de Molina, para seguir los tramites correspondientes.

Lo último