Vecinos taparon hoyos por cuenta propia en el camino Las Piedras de Los Niches y acusan incumplimiento de seremi de Obras Públicas

La comunidad, cansada de esperar que se arregle el tramo de la ruta, sostiene que los baches han causado daños a vehículos y a la locomoción colectiva

22 de Febrero del 2024 · 12:11
Archivo

Este miércoles en la tarde y tal como se anunció, los vecinos del camino Las Piedras del sector Los Niches a la altura del kilómetro 0 de la ruta J-641, comenzaron las obras con maquinaria pesada y palas para tapar los hoyos que han dificultado el tránsito tanto para vehículos particulares como para la locomoción pública.

Según denunció la comunidad, tras las inundaciones del pasado invierno la calzada presentó daños importantes que, pese al compromiso de la seremi de Obras Públicas, no han sido reparados.

Así lo indicó Cecilia, una de las vecinas del sector, quien con un rastrillo en sus manos sostuvo que “nosotros nos movilizamos por este camino y es necesario que se arregle, que las autoridades presten atención a esto y lo puedan mejorar, porque si no nos quedamos sin locomoción. Ahora ya vienen lo estudiantes y más se necesita”.

“A través de la Junta de Vecinos, se han tenido reuniones y se comprometieron a pasar una máquina dos veces al mes, pero no ha ocurrido”, acusó la habitante del sector.

Otro de los vecinos, Naim Bustamante, refirió que decidieron hacer las obras por su cuenta “por el bien de la comunidad y estamos cumpliendo el objetivo. Este camino está realmente intransitable (…) Con los temporales, el agua arrasó con todo el asfalto. Acá, en la Escuela Italia, queda lleno de tierra porque algunos vehículos pasan a alta velocidad”.

En la misma línea, Bustamante, dio a conocer el oficio enviado por el diputado, Hugo Rey (RN), al seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, con fecha 20 de noviembre de 2023, donde se le insta a la Dirección de Vialidad a pasar maquinaria por el sector.

“Tiene respuesta de que iban a ver el tema, pero no ha pasado. (…) Por último, que veamos una solución de que puedan tirar sal, un relleno, algo para poder transitar más libremente ahora que los niños van a entrar al colegio”, expresó el vecino.

Por su parte, el representante de Seven Bus, Claudio Herrera, comentó que “los conductores y dueños de máquinas me dicen que los bujes de los vehículos, que son máquinas nuevas, están constantemente cambiándolos, pasadores de muñón lo mismo. (…) Si no hay un asfalto que se pueda hacer, por último, hacer un compactamiento con gravilla”.

Asimismo, la presidenta del centro de apoderados de la Escuela Italia, María Angélica Sanhueza, criticó al alcalde de Curicó, Javier Muñoz y a la Dirección de Vialidad, por la promesa incumplida de desarrollar un plan en primera instancia para tapar los hoyos, mientras se trabajaba en un proyecto a futuro.

“Él sabe las condiciones en la que está el camino en este momento. Ha participado en hartos actos después de las inundaciones, conoce nuestra realidad como escuela. (…) Se llamó a una reunión en la Gobernación y se nos habló que los caminos que estaban en peor estado eran el de Upeo y este”, aseguró Sanhueza.

Sumado a lo anterior, la apoderada apuntó que “en su momento, nos puso en contacto con Jorge Mateluna (director provincial de Vialidad), quien también estuvo en dicha reunión. Se habló de los baches que había y se comprometió a que iban a mandar a gente por último a tapar hoyos, por los daños a los vehículos, a los transportistas”.

La denunciante planteó que además de debe “ayudar a sacar los escombros que están desde agosto después de las inundaciones. Los niños que bajan de los minibuses no pueden transitar, ya hemos tenido accidentes en que se han caído”.

Lo último