Más implantes, más miedo y más caries: la crisis silenciosa de la salud bucal en Chile

Las alarmantes cifras de caries, pérdida dental y la creciente necesidad de implantes revelan una preocupante situación de la salud bucal en Chile, donde el miedo al dentista agrava el problema.

04 de Abril del 2025 · 17:00
Más implantes, más miedo y más caries: la crisis silenciosa de la salud bucal en Chile
Archivo

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

La Encuesta Nacional de Salud revela que la salud bucal en Chile enfrenta una crisis silenciosa: el 99,4% de los adultos entre 35 y 44 años ha experimentado caries alguna vez en su vida, y casi un tercio de los adultos mayores ha perdido todas sus piezas dentales. Además, el 40% de los niños menores de 6 años presenta caries no tratadas, lo que anticipa un deterioro continuo de la salud oral desde edades tempranas.

En regiones como La Araucanía, la odontopediatra y CEO de la Clínica CIS del Sur en Temuco, Consuelo Peña Durán, advierte sobre la creciente gravedad de los casos. Según datos de su centro odontológico, 9 de cada 10 pacientes presentan algún grado de enfermedad periodontal (desde gingivitis hasta periodontitis), y 7 de cada 10 llegan con caries cavitadas (caries no tratadas que perforan el diente). A esto se suma una necesidad creciente de implantes, endodoncias y prótesis dentales, especialmente en adultos.

“Hoy, 5 de cada 10 pacientes que llegan para evaluación implantológica necesitan más de un implante. Eso significa que no se hizo prevención ni tratamiento a tiempo. También estamos viendo que 6 de cada 10 presentan trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, lo que impacta directamente en su calidad de vida”, señala la especialista.

El perfil de los pacientes es diverso, incluyendo niños con caries avanzadas y adultos jóvenes que requieren prótesis. “Muchos llegan con miedo, con años sin atención. Pero este no es un problema individual, es familiar, educativo y de salud pública”, agrega Peña, quien llama a crear una cultura de cuidado dental desde la infancia y a desnormalizar el dolor y la pérdida de dientes.

La Clínica Cisdelsur también reporta un aumento en el uso de Óxido Nitroso, utilizado en 4 de cada 10 pacientes para combatir el miedo o trauma al dentista y brindar una atención personalizada.

Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes reveló que el 62% de los chilenos percibe su salud bucal como regular, mala o muy mala, cifra que alcanza el 69% en el sur del país. Sin embargo, las atenciones dentales han aumentado un 20,1% a nivel nacional en el último año, lo que sugiere una mayor conciencia sobre el cuidado bucal y abre una perspectiva optimista para el futuro de la salud dental en Chile.

Lo último