Con la llegada de la primavera y el consiguiente aumento de las temperaturas, se incrementa el riesgo de contagio del virus Hanta, especialmente en zonas rurales de la región del Maule donde habita el ratón de cola larga.
La Doctora Adriana Sapiro, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá y especialista en medicina familiar, nos recuerda que este virus se transmite a través de la orina, heces y fluidos de este roedor.
Síntomas similares a la gripe, pero con graves consecuencias
Los síntomas iniciales del Hantavirus, como dolores musculares, malestar general, dificultad respiratoria y problemas digestivos, pueden confundirse con una gripe común. Sin embargo, la Dra. Sapiro advierte que la complicación respiratoria posterior puede ser severa e incluso mortal.
"Es crucial la consulta temprana ante la sospecha de Hantavirus", enfatiza la Dra. Sapiro, "ya que una detección temprana permite un tratamiento adecuado y reduce el riesgo de complicaciones respiratorias fatales".
Medidas preventivas para disfrutar del campo con seguridad
Al visitar zonas rurales o campestres, especialmente cabañas o lugares que han estado deshabitados por un tiempo, la Dra. Sapiro recomienda:
Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
Usar mascarilla durante la limpieza.
Limpiar a fondo todas las superficies.
Estas medidas ayudan a eliminar posibles restos de heces de ratón que pueden ser fuente de contagio.
¡Disfrute de la primavera al aire libre tomando precauciones!
Todo sobre Hantavirus