Natalia Valdebenito interpretará a Lucía Hiriart en obra de teatro: “Es lo único que le voy a agradecer”

La comediante habló en profundidad acerca del complejo proceso que fue poder personificar a la esposa del dictador.

24 de Abril del 2023 · 19:04
Natalia Valdebenito interpretará a Lucía Hiriart en obra de teatro: “Es lo único que le voy a agradecer”
Fundación Teatro a Mil

La conocida actriz y humorista chilena Natalia Valdebenito ha hablado sobre su experiencia al interpretar a Lucía Hiriart en la obra teatral "El Asilo Contra La Opresión". Valdebenito ha comentado que interpretar a este personaje ha sido un verdadero desafío, especialmente porque Hiriart es una figura muy protegida en Chile y ha sido objeto de muchas de las bromas de la actriz en el pasado.

En conversación con Súbela Radio, la artísta aseguró que "ella es siniestra, es una persona que no tiene una altura moral en la cual nos podamos poner cerca. No tiene ninguna compasión por el prójimo, ni por quienes alguna vez quiso, ni por quienes les importan. Todo está a su uso, todo está a su merced, todo lo utiliza para su propio bien".

Sin embargo, Valdebenito también ha dicho que la interpretación de Hiriart es un verdadero privilegio y que le agradece por existir, ya que le permite ser un personaje tan vengativo y despiadado. En su opinión, la comedia es la única forma de definir a Hiriart de una manera más brutal, lo que es posible gracias al humor.

“La gente podría esperar que uno dijera ‘es terrible hacer este personaje’. ¡Es maravilloso! Es lo único que le voy a agradecer a la vieja por existir, porque es maravilloso poder ser así, poder mirar con ojos de venganza”, sostuvo la actriz.

Valdebenito explicó que para construir el personaje se basó en el libro "Doña Lucía", la biografía no autorizada escrita por la periodista Alejandra Matus en 2020.

La obra "El Asilo Contra La Opresión" es una comedia escrita por Alejandra Matus y dirigida por Los Contadores Auditores, y es una coproducción con la Fundación Teatro a Mil y el Teatro Biobío. La obra toca temas duros y difíciles a través del humor, y la incomodidad que pueda sentir el público con ciertos pasajes o temas sirve para reflexionar y sacar a la luz cuestiones que no se han discutido lo suficiente.

La obra se exhibirá en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) desde el 5 hasta el 28 de mayo, como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973. Además, habrá funciones en Concepción a partir del 30 de agosto hasta el 1 de septiembre. En definitiva, la obra es una oportunidad para reflexionar sobre temas difíciles a través de la comedia y la reflexión artística.

Lo último