Movistar abre laboratorio 5G en Talca: holograma interactivo dio la bienvenida

Para la apertura se realizó una demostración holográfica tridimensional en tiempo real de una persona a distancia, utilizando la red 5G.

23 de Noviembre del 2022 · 14:15
Marco Andrés Retamal | VLN Radio

Con la proyección de un holograma interactivo, en tiempo real y utilizando la red 5G, Movistar Empresas y la Universidad de Talca inauguraron el primer y único laboratorio basado en quinta generación móvil de la región del Maule, ubicado en el edificio de la vicerrectoría de innovación de esta casa de estudios.

El anuncio se enmarca en la red de laboratorios “Experiencia 5G Movistar”, el cual fue impulsado por la compañía de telecomunicaciones y que cuenta con el apoyo del partner tecnológico Nokia. Su objetivo es posicionar a Talca como un nuevo polo de desarrollo tecnológico en Chile, teniendo al 5G como base.

Así, la UTalca se posiciona como la primera institución de enseñanza superior de la región del Maule que cuenta con un espacio de estas características, promoviendo la experimentación desde la academia y de la mano del mundo empresarial, buscando nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, comunidades e impulsando el fortalecimiento de los sectores productivos locales.

La inauguración estuvo encabezada por el nuevo rector de la universidad, Carlos Torres; la vicerrectora de innovación de la UTalca, Ariela Vergara; el presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz; y el director de Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria.

Carlos Torres, rector del plantel, se refirió a los objetivos y beneficios que generará este laboratorio para el Maule.

En su alocución frente a los invitados a la apertura del laboratorio, Roberto Muñoz, presidente de Movistar Chile, aseveró que la quinta generación se traduce en industrialización para el Maule.

Para dar apertura al espacio, se realizó una demostración holográfica tridimensional en tiempo real de una persona a distancia, utilizando la red 5G. Gracias a esta tecnología, se pudo interactuar con los asistentes sin contacto físico.

Para ello, se generó un video 2D que luego fue renderizado en un holograma 3D en la nube, el cual se emite en un entorno de realidad virtual y de alta calidad. Todo lo anterior, transmitiéndose bajo una red de muy baja latencia y alta velocidad, que son características propias del 5G.

La vicerrectora de innovación de la institución educativa, Ariela Vergara, se refirió a las aplicaciones que podría llegar a prestar este laboratorio.

Este nuevo laboratorio 5G de la Universidad de Talca cuenta con un espacio de 80 metros cuadrados con computadores, mobiliarios e implementos, conectados a una red de fibra óptica y 5G dedicadas de Movistar Empresas, junto al apoyo del partner tecnológico Nokia. Además, posee un sector de co-creación con mesones de trabajo, pizarras, impresoras 3D y un plotter.

Para acceder al laboratorio, se habilitará un sitio web con las funcionalidades del lugar, horarios, cómo ingresar, protocolos sanitarios, entre otros. Además, se ha considerado su apertura de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Lo último