Diputado Celedón celebra seminario que reactiva propuesta de un puerto para Constitución

Como eje estratégico de desarrollo y conectividad para la región del Maule, superando su aislamiento.

27 de Septiembre del 2025 · 06:51
Archivo

Con una alta convocatoria de académicos, políticos y representantes del sector productivo, se llevó a cabo en la Universidad Católica del Maule (UCM) el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”.

El encuentro, organizado por el Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM-UCM), en conjunto con el Ministerio de Ciencia y la Subsecretaría de Pesca, destacó la necesidad estratégica de concretar un puerto regional para superar el aislamiento de la zona.

El Dr. Alex Echeverría Vega, director del CIEAM-UCM, subrayó que la región es una de las más aisladas del país en términos de conectividad, careciendo de aeropuerto y puerto, lo que genera una desventaja competitiva. "Contar con un puerto no solo es posible, sino estratégico para el desarrollo económico, social y científico de nuestra región”, afirmó.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Wladimir Soto, valoró la diversidad de voces convocadas, señalando que este cruce de miradas es "vital para avanzar hacia soluciones sostenibles".

El Puerto de Constitución: Viabilidad Técnica y Potencial Productivo
Uno de los puntos centrales del seminario fue la posibilidad concreta de desarrollar un puerto bioceánico en Constitución, retomando una idea histórica con visión de futuro.

El diputado Roberto Celedón enfatizó la necesidad de recuperar el proyecto como una política pública para el Maule y Chile, valorando el rol articulador de la UCM. Además, dedicó un homenaje a la exdiputada Mercedes Bulnes, recordando su incansable lucha por esta iniciativa.

Desde la perspectiva técnica, el profesor de la Universidad de Chile, Hugo Baesler, sostuvo que el proyecto es viable. “La ingeniería moderna puede superar los errores del pasado. Con estudios de cinco años, este puerto puede concretarse. Y la carga llegará, porque la región tiene con qué sostenerlo”, aseguró.

Esta visión fue respaldada desde el ámbito productivo. La directora zonal de Pesca y Acuicultura, Manira Matamala, indicó que el Maule tiene una producción y proyecciones claras en pesca y acuicultura (como bacalao y albacora) que podrían procesarse y exportarse directamente desde la región, confirmando el potencial técnico y económico.

Compromiso Colectivo y Cuádruple Hélice

El debate también contó con la participación de destacados académicos como Juan Fontt, Francisco Castro, Roberto Pizarro y Paul Alexander, quienes abordaron los ángulos técnicos, ambientales y sociales del proyecto.

La jornada concluyó con un amplio consenso: la construcción de un puerto regional no es solo un desafío de ingeniería, sino un compromiso colectivo. Se destacó el reciente acuerdo estratégico regional, firmado el 12 de septiembre bajo el modelo de la Cuádruple Hélice (autoridades, academia, industria y sociedad civil), como la base necesaria para avanzar hacia un desarrollo sostenible y con impacto real en la Región del Maule.

Lo último