Senadora Vodanovic por fraccionamiento de la merluza: “No es justo, pero hay un acuerdo para corregirlo"

El acuerdo para la extracción de la merluza común, de 55% para la industria y 45% para el sector artesanal, "no representa una solución equilibrada ni sustentable", criticó la legisladora, señalando que votó a favor en base al compromiso del Gobierno de mejorar las condiciones para los pescadores

19 de Junio del 2025 · 16:50
Senadora Vodanovic por fraccionamiento de la merluza: “No es justo, pero hay un acuerdo para corregirlo"
Archivo

Fue en la sesión de la Cámara del Senado donde se revisó el informe de la Comisión Mixta por el Fraccionamiento de la Merluza Común, enmarcado en la nueva Ley de Pesca, donde la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, intervino para justificar su votación.

Si bien la parlamentaria votó favorablemente al 55 por ciento para el sector industrial y el 45 para la pesca artesanal, expresó su malestar por el cambio de propuesta inicial del 52 y 48 por ciento gradual para los pescadores artesanales que hizo el Gobierno.

Al respecto, Vodanovic, aseguró que gracias al trabajo conjunto con los dirigentes de la pesca artesanal y el Ministerio de Economía, se llegó a un acuerdo para corregir el guarismo en un futuro, del cual aseguró será garante.

“Voté a favor del informe de la Comisión Mixta, no porque crea que el acuerdo alcanzado respecto a la merluza común sea justo, ni porque favorezca a las comunidades que represento”, remarcó la diputada, indicando que el motivo fue que se logró con el titular de Economía y el subsecretario de Pesca “un compromiso político y programático que busca corregir, compensar y avanzar allí donde este fraccionamiento ha fallado”.

“Lo hago en virtud de ese acuerdo de palabra, que hemos formalizado mediante un oficio que ya obra en poder del Ejecutivo, cuyo cumplimiento seguiremos de cerca, con rigurosidad y firmeza”, aseveró la legisladora.

“No me quedaré callada respecto de lo que aquí ha ocurrido. Porque el acuerdo de fraccionamiento para la merluza común, de 55% para la industria y 45% para el sector artesanal, no representa una solución equilibrada ni sustentable. La promesa del 50/50 es, en los hechos, una incertidumbre. Se posterga la justicia social a cambio de una esperanza biológica incierta. Esta es una fórmula que sacrifica el presente de los pescadores artesanales por un futuro que nadie puede garantizar”, criticó Vodanovic.

En ese sentido, la diputada enfatizó que “el empleo artesanal también es empleo. No acepto la lógica de que defender a la industria es defender el trabajo, mientras se ignora que en las caletas del Maule, del Biobío, de Ñuble, de Valparaíso o de O’Higgins, miles de familias viven del mar con dignidad y esfuerzo. No hay trabajadores de segunda clase”.

Todo sobre Ley de Fraccionamiento

Lo último