Tras los anuncios en materia de Derechos Humanos realizados por el Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública, el diputado Roberto Celedón (IND-FA) se refirió a las implicaciones de las medidas, destacando la importancia de la condena transversal a las violaciones a los Derechos Humanos y la próxima expropiación de Colonia Dignidad.
El parlamentario enfatizó que, previos a los anuncios sobre Colonia Dignidad y Punta Peuco, el Presidente Boric hizo una definición “muy relevante”.
“Recuerda la declaración conjunta que firmaron todos los presidentes de Chile en 2023, a raíz de los 50 años. Que hay una condena gráfica y definitiva, en relación a las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. De todos, incluido Sebastián Piñera. Y ahí, implícitamente, está siendo un contraste, porque los tres precandidatos de la derecha, todos chilenos de origen alemán, todos apoyan a la dictadura. Y eso es muy importante porque se aleja de la conciencia pública a nivel nacional en relación a esta importante materia”, sostuvo el parlamentario, aludiendo a la postura de la derecha frente al régimen.
Respecto de Colonia Dignidad, el diputado celebró el anuncio presidencial: “el presidente comunica que este mes se va a firmar el decreto de expropiación. Por lo tanto, esa promesa va a ser un hecho. Y lo que ocurrió ahí es muy relevante, porque son inmigrantes alemanes que prestan todo tipo de colaboración a la dictadura. Y entre ellos, transformaron Colonia Dignidad en un centro de detención, de tortura y de desaparición de personas. Va a ser el sitio de memoria más grande de Chile. Y va a estar en la región del Maule”, destacó Celedón, subrayando la significancia histórica y geográfica de esta medida.
En cuanto a Punta Peuco, Celedón explicó que el Presidente simplemente anunció que “se va a transformar en un establecimiento general de gendarmería. Y por lo tanto, la distribución de los reos, de los condenados, va a ser de acuerdo a los criterios que fije Gendarmería. Y esto es consonante con la situación de habilitación del máximo de cupos en los establecimientos penales en Chile. Dada la situación de seguridad pública que también aludió largamente el Presidente”, concluyó.
Todo sobre Cuenta Pública