Con 102 votos a favor, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de Ley Antiterrorista, el cual define las conductas bajo esta denominación y establece sus penas, con lo que fue despachado al Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa, de autoría de la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS), fue refundida con la del Gobierno y logró ser visada por el Congreso tras 13 años. Al respecto, señaló que “fue un trabajo arduo en la Comisión de Seguridad que integro en el Senado y también en la mixta, donde quedó demostrado que el trabajo en unidad por los problemas y preocupaciones de la gente como es la seguridad, es posible”.
“Seguiremos trabajando en esa misma perspectiva por otros temas que reclama nuestra gente, como las pensiones, la salud y el trabajo, entre otras materias”, agregó la legisladora.
En cuanto a la futura ley, esta determina que ya no se requerirá probar el demostrar ánimo terrorista como es según la legislación actual. Para ello, se contemplan diversos elementos como perseguir y sancionar a integrantes de una “asociación terrorista”. Asimismo, se crea un nuevo delito, ya que se podrá sancionar a estas personas sólo por el hecho de pertenecer al grupo.
En tanto, las penas asociadas van desde los 5 años y un día hasta los 15 años. Si los culpables suman otros delitos, se sumarán las penas.
Sobre la denominación de asociación terrorista, se considera a quienes cometan los delitos de secuestro o sustracción de NNA, homicidio o lesiones, incendios o estragos con peligros para las personas, ataques con artefactos explosivos, corrosivos, incendiarios o con armas químicas o biológicas, además de la propagación de elementos peligrosos para la salud, delitos de peligro nuclear e informáticos.
Además, la ley incluye medidas intrusivas, que deben ser autorizadas por el juez, que permiten el uso de tecnología indispensable para la investigación criminal.
Todo sobre Ley Antiterrorista