Senadora Rincón y formalización de alcalde de Linares: “El tiempo nos dio la razón”

Parlamentaria denunció las supuestas Irregularidades, asegurando que gran parte de la clase política guardó silencio ante un foco de corrupción “evidente e inaceptable”.

10 de Agosto del 2024 · 11:01
Archivo

La senadora Ximena Rincón (Demócratas) abordó la próxima formalización del alcalde de Linares, Mario Meza, junto a ocho funcionarios municipales y seis empresarios, por supuestos hechos de corrupción.

La parlamentaria si bien valoró la decisión, planteó que “debió realizarse mucho antes” y que deben revisarse las razones para proceder a la formalización de los involucrados.

“El tiempo me ha dado la razón. Han transformado a la municipalidad de Linares en un foco de corrupción y lo dijimos cuando correspondía con fuerza y claridad.  Lamentablemente, salvo un par de concejales y civiles como Marcelo Campos, gran parte de la clase política guardó silencio.  Ahora que la formalización del alcalde es inminente, aparecen con oficios, con frases rimbombantes y consultas a diversos órganos fiscalizadores, pero la pega había que hacerla antes y ahí ninguno de los que hoy hablan, hizo algo. Estuve sola luchando contra una maquinaria corrupta y con mucho poder”, dijo la legisladora.

Añadió que “aquellos concejales que sabiendo todo lo que pasaba y teniendo a manos los mismos antecedentes con que el Ministerio Público ahora persigue judicialmente al alcalde, deberán explicar ante la ciudadanía el porqué no dieron su firma para iniciar un juicio por notable abandono de deberes, que hubiese permitido frenar de raíz las malas prácticas por las que hoy hace noticia el municipio de Linares”.

Cabe señalar que en su momento fue la senadora de Demócratas quien llevó hasta Contraloría y el Ministerio Público los antecedentes sobre los precios que pagó el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).

En el caso del Departamento de Salud Municipal (DESAM),desembolsó 64 millones 260 mil pesos por tres mil kits de test rápido de Covid-19, constatándose que el precio de mercado era de solo 15 millones de pesos.

“Acá deben establecerse responsabilidades, debe hacerse un seguimiento para saber a qué bolsillos fueron a parar millones y millones de pesos pagados de manera irregular”, concluyó Rincón.

Lo último