El diputado por la región del Maule, Benjamín Moreno (Republicanos), se refirió al rechazo del proyecto sobre perros asilvestrados. La iniciativa buscaba declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora.
La propuesta, además, pretendía disponer el control de los canes por parte de la autoridad sanitaria y, abría la posibilidad de su caza bajo ciertos parámetros.
En el espacio Entrevistas Bio Bio Tv, Moreno detalló el problema de fondo que motivó la formulación de la propuesta. “Lo primero que hay que aclarar es que en el proyecto no hablamos de mascotas, es complejo cuando en el debate se confunde entre el perro asilvestrado y el perro de compañía que puede estar dentro de un departamento”, afirmó Moreno.
En ese sentido, destacó que “no es un proyecto de caza de perros, sino un proyecto que permitía distintos tipos de control que vienen dictaminados por la Organización Mundial de la Sanidad Animal”.
“Los perros errantes o los que fueron abandonados, tiene sus instintos de caza y de supervivencia potenciados, y esto se ve reforzado con cada cacería al momento de que entran a un grupo”, explicó el parlamentario.
“Uno cree que los perros son siempre amigables, pero la realidad es distinta, el perro es amistoso con el ser humano cuando forman un vínculo en su época de cachorro, sólo tiene esta disposición en sus primeras etapas de crecimiento”, sostuvo.
Por lo anterior, “cuando te encuentras a perros adultos que no han pasado por esto, en la mayoría de sus casos no se pueden rehabilitar”, agregó.
Además, enfatizó que “no es un número menor la cantidad de personas que son atendidas por mordeduras de perros”.
Por lo anterior, sostuvo que “este es un problema a nivel ecológico y de equilibrio ecosistémico muy grande, en donde no se pueden seguir dilatando las soluciones”.