El diputado, Gonzalo Winter (CS) y el equipo de su par en el Maule, Mercedes Bulnes, (Ind-CS), recorrieron diversos sectores de las comunas de Maule, Talca, San Rafael y Curicó, con el fin de fiscalizar distintas problemáticas de la comunidad y gestionar posibles soluciones.
En representación de la parlamentaria, su jefe de gabinete, Guillermo Miño, comentó que Winter, “ha sido invitado por nosotros a fin de que pueda conocer el trabajo que estamos realizando y la realidad de lo que ocurre en la región, para así trabajar en un conjunto de proyectos de ley que vayan en beneficio de nuestras vecinas y vecinos”.
“Se han enviado más de una decena de oficios que tienen como objetivo dar cumplimiento a la labor de fiscalización, pero también de representación que realizan las y los diputados”, agregó Miño.
En la visita a la Villa Francia, territorio que comparten Maule y Talca, se expuso la situación de la Junta de Vecinos "La Esperanza", que lucha por iniciar un proceso de urbanización. Al respecto, la diputada Bulnes, ha presentado este caso ante diversas autoridades, consiguiendo títulos de dominio y reuniones con el seremi de Bienes Nacionales, César Concha (PS) y el ex seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández (RD). Así, se inició la entrega de títulos de dominio inicialmente a 139 residentes.
Sin embargo, la comunidad reporta que les afecta la inseguridad y constantes amenazas por parte de los habitantes de una toma, ubicada cerca de la línea férrea. A esto, se suma la desregularización de la red eléctrica con costos más altos para los habitantes, falta de agua potable e infraestructura vial, caminos en mal estado y falta de señalización. En ese sentido, apuntan a la disolución del Comité de Vivienda, denunciando malas prácticas.
En San Rafael, el diputado Winter y el equipo de Bulnes, visitaron a vecinos de los sectores rurales de la comuna, afectados por la caída del puente Maitenhuapi en agosto, el cual cruza el Río Claro y conecta diversos poblados con el sector de Alto Pangue, el contiguo a la Ruta 5 Sur.
Además del aumento del caudal del río, como causa de la destrucción del viaducto los vecinos apuntan a un socavón por extracciones de áridos y la creación de vertederos a pocos metros. La situación fue denunciada antes de su caída a distintas instituciones, entre ellas a la Dirección General de Aguas.
En septiembre, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, visitó la zona y anunció la habilitación de un badén que permite el tránsito de vehículos por el lugar, la posterior instalación de un puente mecano y la construcción de una nueva estructura.
No obstante, los parlamentarios se comprometieron a estudiar las leyes vinculadas a la extracción de áridos, a fin de aumentar las sanciones y mejorar la fiscalización de los organismos competentes.
En Curicó, la comitiva recorrió el Parque Zapallar, afectado por las inundaciones de los esteros Chanquelmo y Guiaquillo en invierno. En esta fiscalización, visitaron las viviendas dañadas y se reunieron con sus habitantes, invitados en una oportunidad a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, por parte de Bulnes.
En ese sentido, la diputada sigue gestionando soluciones para las personas damnificadas y evitar nuevas inundaciones en el sector.
Todo sobre Política