Doce carabineros fueron detenidos por diversos delitos en Santiago

Los involucrados, entre los que hay un subteniente. un sargento y cabos, forman parte de una red de corrupción que cobraba a comerciantes del Barrio Meiggs por no reportarlos ante incumplimientos a la ley, entre otros hechos imputados

23 de Mayo del 2024 · 17:23
Doce carabineros fueron detenidos por diversos delitos en Santiago
Archivo

Este jueves, el Ministerio Público confirmó la detención de doce funcionarios de Carabineros, en su mayoría miembros de la Segunda Comisaría de la Prefectura Santiago Central, por diversos delitos.

Entre los cargos que enfrentarán los uniformados, dentro de los cuales hay un subteniente, un sargento y cabos, de grados primero y segundo, se encuentran imputaciones por cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico y arrestos ilegales.

De acuerdo a lo informado por la fiscal, Marcela Adasme, son 13 los carabineros involucrados. Consultada por los delitos cometidos, refirió que “el cohecho tiene que ver con recibir aportes económicos, a cambio de efectuar algunas diligencias propias de su cargo u omitir diligencias a la cuales estaban obligados".

Según lo publicado por Cooperativa, los individuos estarían involucrados en una red que cobraba por seguridad a comerciantes de nacionalidad china del Barrio Meiggs. Cada cuota, reveló la investigación instruida por el Ministerio Público, ascendía a aproximadamente $1 millón 500 mil.

Las indagatorias además indican que los policías se organizaban para realizar los controles. Cuando el fiscalizado contaba con antecedentes o era sorprendido portando droga, se le pedía dinero a cambio de no reportarlo y en cambio se señalaba que estaba “sin antecedentes”.

Tras las detenciones, el Jefe de Zona Metropolitana Este, general Marcelo Lepin, sostuvo que los sujetos son “delincuentes” y que ya se tramita de forma inmediata la baja de los 13 implicados.

En tanto, desde la Fiscalía se precisó que aun existen diligencias en desarrollo y que este viernes antes del mediodía se realizaría la audiencia de control de detención.

Por parte del Gobierno, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, calificó los hechos como “de máxima gravedad por dos razones. Primero, debilita la confianza de los chilenos y las instituciones policiales, pero aún más doloroso, traiciona la memoria de los mártires de Carabineros que perdieron su vida protegiendo la seguridad de los chilenos".

De igual forma, Monsalve, valoró el aporte en la investigación del Departamento de Asuntos Internos de Carabineros, apuntando que “esto es parte de algo muy importante en la lucha contra el delito y el crimen organizado, que es luchar en contra de la corrupción de las instituciones. (…) Aquí el mensaje es que no se va a tolerar estos actos”.

Lo último