La búsqueda de identidad bajo el peso del legado
28 de Julio del 2024 · 07:03El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
:format(webp)/wp-content/uploads/2024/07/IMG_5371_1722129201_1722129201.png)
Periodista de VLN Radio
En las elecciones municipales de 2021, el concejal y hoy candidato a alcalde de Curicó, Javier Ahumada (exDC), había presentado su intención de ir por el cargo. Sin embargo, aquel impulso alcanzó un tramo corto debido a que desde la tienda política, con justa razón, se impuso el objetivo de alcanzar un histórico tercer período con Javier Muñoz (DC). Ahora, en 2024, es su oportunidad tan anhelada.
Un análisis básico de esta candidatura nos llevaría a conectar indiscutiblemente la figura del jefe comunal saliente con la del edil, surgiendo la interrogante de si podrá configurar una identidad política propia o si se mantendrá bajo el peso del legado de Muñoz.
No hay que ser muy astuto para saber que Ahumada, intentará aprovechar el capital político del alcalde para “dar continuidad a las políticas comunales”, como mencionó en una entrevista. Ello también quiere decir que intentará capturar la maquinaria municipal tejida en el tiempo, aprovechando cada instancia para hacer el barrido ciudadano en una campaña que comenzó solapada, mucho antes de lo establecido en la ley.
Ahora, no es menor decir que el concejal llega a las elecciones bajo el alero del pacto oficialista “Chile Contigo Mejor” que si bien apoyó su candidatura, desde la Democracia Cristiana no se olvida su declaración de rebeldía que lo llevó incluso a dejar la militancia. Por eso es que, en esta pasada, será “independiente” de centroizquierda.
Lo anterior le trajo críticas desde el mismo sector. Por ejemplo, sus pares en el Concejo Municipal, Raimundo Canquil (PS) y Sebastián Maturana (PPD), manifestaron públicamente que alzarlo como único competidor fue una decisión entre las cúpulas y a puertas cerradas. El Partido Radical, en tanto, fue más allá y sostuvo que “los apoyos no son irrestrictos”, dejando entrever que podría existir un respaldo hacia otras figuras de la izquierda, lo que en este caso recae en Pamela Henríquez (IND), una rival que en 2021 tuvo contra las cuerdas a Javier Muñoz.
Ahora, su formación profesional como trabajador social le ha permitido desarrollar la capacidad de empatizar con las comunidades hasta en los momentos más complejos.
Sin ir más lejos, muchos lo vieron marchando durante el estallido social, así también dando la cara cuando tuvo líos judiciales por una acusación sexual, además de salir en defensa de los intereses del municipio cuando han habido irregularidades o malos manejos comunicacionales. En todas, independientemente del resultado, ha sabido canalizar las críticas con alturas de miras y las ha superado adecuadamente, como un viejo zorro de la política.
Como fue señalado, esta postulación a la alcaldía también ha hecho que Ahumada, deba lidiar con el florecimiento de su pasado. Por ejemplo, inmediatamente comenzó a circular en redes sociales la acusación de índole sexual ocurrida en el año 2016, cuando era jefe de gabinete del municipio curicano, causa que fue sobreseída por la justicia.
En aquella oportunidad, uno de sus principales defensores políticos fue el exdiputado, Roberto León (DC). De una u otra forma, esto repercutió en su postulación a concejal, donde fue electo con la primera mayoría.
Con los años, esa defensa de León, se disipó al punto de que hoy es el mismo, desde las sombras, ha ninguneado la candidatura de Ahumada, afirmando que “no tiene opción de llegar a la alcaldía”.
En cuanto a los apoyos, uno de los grupos objetivos más importantes que tiene el concejal en su campaña y sobre el cual ha trabajado en el tiempo, es el de los adultos mayores. Ahí se ha destacado por generar instancias de ayuda para el grupo etario, con acciones como impulsar la Casa del Adulto Mayor.
Entre las propuestas de Ahumada, se ha fijado como eje central la seguridad ciudadana municipal, con un plan de descentralización a través de los Comités de Seguridad Barrial. Además, anticipó un Fondo Común de Seguridad, aunque esto tendrá que pasar por la decisión del futuro Concejo Municipal. Así también, sostuvo que apoyará la construcción de un dispositivo de Carabineros en el sector nororiente de Curicó, además de una tenencia en Sarmiento.
Por otra parte, el candidato ha sido blanco de cuestionamientos por exponer en su campaña la dura realidad que viven diversos sectores rurales, los cuales aún no tienen servicios básicos. Una crítica que, se ha señalado, le rebota porque durante 12 años de gestión de un alcalde con el que mantiene una cercanía innegable, siendo además concejal en dos periodos, no se ha podido solucionar a pesar de “tantos avances en la comuna”, como ha descrito.
Así las cosas, es claro que Javier Ahumada, tendrá que tomar decisiones en un corto plazo con las elecciones ya encima. Por un lado, está el optar por capitalizar el legado del alcalde saliente, renunciando a elaborar una identidad propia. Y una segunda opción sería rebelarse, como ya lo hizo con la DC, para establecer un estilo político original, reconociendo que hay falencias y tareas pendientes por hacer en Curicó.
Si elije finalmente transitar por la senda de la continuidad, tendrá que combatir con los otros candidatos que postulan que “el cambio será mejor”, desde una tribuna critica que, sin dudas, es más cómoda. Caso contrario, será llamado nuevamente a rebelarse, esta vez criticando la gestión de un aliado, a quien hoy parece necesitar más que nunca.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Todo sobre Columna de opinión