Superada con creces la cantidad de firmas requeridas por el Servicio Electoral para ser candidata en las elecciones municipales de octubre en Curicó, Pamela Henríquez (IND), se encuentra plenamente enfocada en capturar patrocinios que le ayuden a perfilar de mejor forma su campaña, donde no reconoce el centralismo y critica los acuerdos entre cuatro paredes a nivel central.
Estos compromisos se han dado al interior de los mismos pactos, en este caso el conglomerado oficialista “Chile Contigo Mejor”, lo que ha generado que diversas candidaturas sean resistidas debido a la imposición e inconsulta. Por lo mismo, no son pocos los militantes que, de forma privada, sostienen que los apoyos a los postulantes designados no son “irrestrictos”. Tal es el caso de Curicó.
Esa es la disidencia a la cual apuesta Henríquez, quien abarca las ideas progresistas de la centroizquierda, en base a lo que cataloga como “una desconfianza evidente” a la forma tradicional de hacer política hoy en día.
Este desapego con las cúpulas partidistas es el que espera capturar la candidata. Si a eso se le suma una disconformidad con los partidos, junto a un potente apoyo femenino y resaltando la fuerza de sectores que representa, como el campesino, se establece un valor agregado que claramente tiene representatividad. Una voz algo silenciosa pero muy importante, sobre todo sabiendo que la militancia a nivel nacional es de solo un 4%.
Un dato importante es que de los patrocinios que ha conseguido Henríquez, el 60% corresponde a mujeres, a quienes ve como un foco de influencia sobre un grupo familiar, con un poder de convencimiento que podría aumentar los votantes a su favor.
Eso es lo que la independiente representa. No por nada consiguió 15.312 votos en las elecciones municipales de 2021, poniendo en jaque a una maquinaria municipal oficialista encabezada por el alcalde, Javier Muñoz (DC), quien buscaba el tercer período. Además, superó con creces a la representante de la centroderecha, Macarena Pons (ChileVamos), para sorpresa de ese sector.
Hay que señalar que en ese entonces el contexto era completamente distinto, con un escenario ad portas de una campaña presidencial en medio de un descontento y revolución social que vio en Gabriel Boric, a su mejor representante para la presidencia del país. Todo esto fuera de la tradicional política, que es cuestionada permanentemente.
Otro antecedente relevante es que Henríquez, ya es una cara conocida por lo que cuenta con una importante adhesión, de pocas palabras pero que la admira. Es más, amplió su espectro de adherentes en 2021, cuando se candidateó a diputada representando a la lista Dignidad Ahora por el distrito N°17, superando incluso a Mercedes Bulnes (IND-FA), aunque la lista no jugó a su favor.
Un factor importante en esta campaña será el voto obligatorio. En este sentido, Henríquez, llega bien a los grupos juveniles progresistas ya que ha capturado sus necesidades, en instancias en las cuales se le ha visto recorriendo las calles siendo uno más de ellos.
En ese escenario, la postulante se disputa la captura de adhesiones con el candidato oficialista de la centroizquierda, Javier Ahumada (DC), quien afloró bajo el alero del alcalde Muñoz. Pese a ello, es un misterio si juega a favor de este el legado que el jefe comunal ha forjado durante estos doce años, por lo que está por verse si la ciudadanía respaldará otro periodo de similares características a las que vemos hoy en Curicó.
Con todo lo anterior y más allá de una disputa partidista entre derecha e izquierda, Pamela Henríquez, busca llegar a la alcaldía con una clara idea social, representando a un sector progresista, feminista y rural, bajo un modelo independiente que espera implementar en una posible administración.
Eso sí, estas ideas han carecido de difusión masiva, excepto por redes sociales, evidenciando la abismante diferencia en el financiamiento que poseen partidos con mayor poder monetario, por lo que su lucha tendrá como base el mensaje directo y el contacto cara a cara.
En ese sentido, surge la incertidumbre de su estrategia política a futuro. ¿Comenzará una campaña mediática más agresiva, abordando y contrastando opiniones sobre temas de la contingencia? Aunque no parece ser su estilo, resulta necesario referirse pronto a temas como el comercio ambulante, delincuencia y obras públicas, donde los otros candidatos vociferan ideas, muchas veces sin mayor sustento y con idea populistas.
Así, la línea de Henríquez, refleja un perfil más docente y mediador, pero con ideas que no transará como ha dicho. Por algo tomó el camino alternativo, alejado de la política tradicional. La pregunta es, ¿llegará por esa senda a la alcaldía?
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Todo sobre Elecciones Municipales 2024