¿Qué hacer con el Hospital Base de Curicó?
25 de Abril del 2023 · 08:00El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
:format(webp)/wp-content/uploads/2023/04/597a57d26c79190aa53c6dda9cb3b300_1682399817-1024x579.jpg)
Archivo
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Concejal de la Ilustre Municipalidad de Curicó.
A más de trece años desde el terremoto del 27/F, por fin Curicó ve en el horizonte la inminente “inauguración total” del nuevo hospital. Dos lustros y un trío de años, ¡para reponer un hospital!, plazo que de seguro no batirá ningún récord de eficiencia.
Con el nuevo hospital, ad-portas de ser ocupado en un ciento por ciento, se abre un nuevo proceso, uno que se viene advirtiendo desde hace años. ¿Qué hacer con el hospital base?
La comunidad civíl y diversas autoridades, ya han y hemos instalado el concepto de que “debe quedar para la salud curicana”, así en más, desde el concejo pasado que se han invertidos minutos discutiendo el asunto, y hoy suena la misma canción.
Junto al diputado Hugo Rey, el alcalde de la ciudad Javier Muñoz, nos reunimos en el año 2021 con el entonces Ministro de Salud Enrique Paris, instalando la necesidad de dejar el Hospital Base para la salud curicana, otras autoridades han hecho lo propio a través de diversas instancias. Resumiendo, las ideas que más se repiten como posible uso son: parte del Cesfam central, servicio de urgencia SAR, SAPU, ELEAM, laboratorio clínico municipal, Dirección de Salud y otras más, iguales o más interesante.
Como se observa, la lista es tan larga como las necesidades de Curicó, y es probable que el edificio alcance para varias de ellas, pero con seguridad otras serán desechadas.
Así entonces con los dados tirados, ya se debe comenzar a discutir el futuro de San Martin con Chacabuco. Más pronto que tarde quedará desocupado y el mundo público corre el riesgo de una vez más quedar desfasado, tratando de resolver el que hacer y luego el cómo hacerlo. Y como ya hemos experimentado, entre lo uno y lo otro, pueden pasar hasta trece años. Estamos a tiempo para evitar la chilean way.
Hace pocos días hubo reunión con la nueva directora del Servicio de Salud de Maule Marta Caro, quien recibió una vez más la inquietud y el deseo curicano. Anotó, analizó y concluyó que, sin duda aquel edificio en su conjunto deberá seguir prestando servicios a la salud comunal. Y que la discusión debiese tener dos fases, la técnica y la ciudadana. Lo que parece ser de toda lógica. Es necesario, antes de enumerar la lista de deseos, conocer de la mano de los expertos que es lo que resiste el edificio. Revisar sus redes de gases, eléctricas, de datos, instrumentos, equipos hospitalarios e instalaciones en general. Y desde esa perspectiva, empezar a discutir los posibles proyectos a implementar, y a reglón seguido validarlos en conjunto con la sociedad civil y gremios afines.
Fecha propuesta para comenzar a “hincar el diente”, según lo que se rezó en dicha reunión, primera quincena de mayo. Anótese, a contar de ella correrá el cronómetro, esperemos que esta vez, la burocracia no supere los 13 años.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Todo sobre Hospital de CuricóVLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]