La SEREMI de Medioambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, confirmó que el Ministerio del Medioambiente ya entregó una propuesta de reglamento a la municipalidad para la gestión de la controvertida barra de arena del Estero Llico.
Esta acción busca resolver un conflicto ambiental y legal que se agudizó luego de que un recurso de protección anulara el instrumento previamente utilizado para gestionar la apertura o cierre de la barra, declarándolo no válido.
La anulación de este instrumento generó conflictos ambientales en la biofauna de la zona, incrementando la contaminación cruzada en el Lago Vichuquén.
La nueva propuesta de reglamento es crucial, pues se alinea con lo establecido por la Corte Suprema, que fue enfática en la materia.
La seremi De la Jara explicó que la Corte Suprema fue "muy clara en señalar" que los criterios para la apertura y cierre de la barra no deben basarse solo en cotas de altura o riesgo, sino que deben incluir un componente ambiental.
"La Corte Suprema fue muy clara en señalar que los criterios de apertura y cierre no solo van a ser de cotas de altura o de riesgo, sino que también debe tener un componente ambiental eso lo hemos trabajado con nuestros equipos con nivel central, está listo, pero eso no significa que comienza de inmediato la implementación, hoy lo entregamos al municipio para que lo revisen y luego de eso lo presentaremos a la Corte”, afirmó la autoridad ambiental.
La propuesta, desarrollada por equipos del Ministerio a nivel central, ya está "lista", pero su implementación es gradual. Finalmente, serán los tribunales de justicia los que determinarán si el reglamento cumple con los estándares de la sentencia.
El proceso completo, según la seremi, es un requisito para "cumplir la sentencia" y "no nos podemos saltar ninguno de esos pasos", garantizando la legalidad de la gestión de la desembocadura.
Todo sobre Lago Vichuquén