Alcalde de Vichuquén por pago a proveedores en inundaciones de 2023: “Todo el proceso ha sido una burla”

Tras dos años de espera, los contratistas que prestaron servicios en la emergencia recibirán los dineros comprometidos por el Gobierno.

26 de Marzo del 2025 · 12:01
Alcalde de Vichuquén por pago a proveedores en inundaciones de 2023: “Todo el proceso ha sido una burla”
Archivo

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

En conversación con VLN Radio, el alcalde Patricio Rivera criticó a las autoridades de gobierno a nivel regional por el atraso en el pago a 29 proveedores que prestaron servicios durante las inundaciones de 2023.

Lo anterior, luego de que durante de este lunes el delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque, informara que Contraloría tomó razón para validar la entrega de recursos estatales para los empresarios afectados, que luego de dos años están a la espera de recibir los dineros.

El jefe comunal de Vichuquén catalogó el proceso "como una burla", afirmando "se dejó de creer en las autoridades" luego varios compromisos que no se cumplieron.

"Nos mintieron en nuestra cara más de seis veces por plazos que no se cumplieron. Hay contratistas que están trabajando al día, que prácticamente quebraron. Además, no tienen dinero para reparar sus máquinas. Incluso, uno de ellos, nos señaló que ni siquiera tenía para comprarle los útiles escolares a sus hijos. Con este tipo de acciones, hemos dejado de creer en las autoridades", señaló.

Rivera afirmó que recibió el documento que confirma la toma de razón por parte de la Contraloría. Eso sí, fue crítico en señalar que la responsabilidad de los pagos a los proveedores debió ser asumida por los municipios, en una responsabilidad que le correspondía al Gobierno.

"Se lavaron las manos y nos traspasaron la responsabilidad de pagar los trabajos. Sólo decir que esperamos que lleguen los dineros, pero ellos no van a reparar el daño por casi dos años de espera", agregó.

Danyel Zuñiga es uno de los propietarios de empresa ubicada en el sector de Aquelarre, “Daza Ingeniera y Construcción”, que prestó servicios de maquinaría para ayudar restablecer la conectividad de los caminos.

En este sentido, sostuvo que la deuda por las obras asciende a $180 millones de pesos, los cuales produjeron un estancamiento en la postulación a nuevos proyectos.

"Se nos complicó todo, porque esa plata retenida me significó que no pueda tomar proyectos nuevos, porque para ellos se necesita dinero. De las empresas que no alcanzaron a quebrar, el estancamiento fue el principal problema, eso sí, algunas se fueron para abajo", dijo.

A nivel regional, la deuda con los proveedores asciende a los $1.500 millones de pesos, de los cuales $500 millones corresponden a los contratistas de Vichuquén, quienes fueron los más afectados junto a empresarios de la comuna de Curepto.

Todo sobre Inundaciones de 2023

Lo último