Este lunes, los establecimientos educacionales de la red municipal de Teno no abrieron sus puertas debido al paro anunciado por profesores y asistentes, el cual se extenderá por al menos 24 horas a fin de exigir mejores condiciones de infraestructura y el pago de bonificaciones no cumplido.
Al respecto, la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Olga Aliaga, sostuvo que “las escuelas están en pésimas condiciones (…) Por ejemplo, hay baños que se filtran, aguas servidas por los patios, roedores en las salas, profesores que no tienen dónde almorzar, techumbres en mal estado que se llueven y el tema de remuneraciones”.
“En el último mes, a los docentes de Teno y asistentes de la educación no se les cancelaron algunas bonificaciones, que por ley debieran haber recibido”, aseguró la dirigenta.
En tanto, la alcaldesa, Sandra Améstica, comentó que “lo más lamentable es que aquí los únicos que pierden son los niños. Lo mío ha sido, desde el día en que llegué, arreglar los colegios. De hecho, nunca se había hecho aquí, en el DAEM pusimos una cuadrilla con dos maestros, quienes salen a recorrer los colegios y arreglar todo lo que nosotros podamos”.
“Aquí, todo se hace por licitación y muchas veces, en estos tiempos, quedan desiertas y no podemos hacer nada. Hasta una puerta hay que licitarla, entonces ahí nosotros estamos atados de manos”, explicó la jefa comunal.
Desde el DAEM, su director, Jorge Silva, apuntó que “independiente de que es muy válida y legítima la paralización de los docentes, nos sumamos al tema de infraestructura”.
“Es por eso que el ministerio de Educación, la semana pasada, anunció otra inyección de recursos de $10 mil millones para dotarnos de infraestructura. No es un tema que solo ocurre acá, porque sucede en todo el país”, refirió Silva.
Todo sobre Paro de profesores