Agricultor que encontró fósiles en San Clemente quedó en calidad de imputado

A pesar de que fueron hallados en un terreno de su propiedad, Miguel Alfaro enfrentará cargos por el supuesto delito de apropiación de monumentos nacionales.

19 de Enero del 2024 · 15:58
Agricultor que encontró fósiles en San Clemente quedó en calidad de imputado
Cedidas

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

Miguel Alfaro es un agricultor que se encontraba recorriendo su campo en el sector de Picasso Bajo, comuna de San Clemente, con el objetivo de encontrar agua para sus animales, debido a la sequía que sigue afectando a algunas zonas rurales de la provincia de Talca.

En ese contexto y luego de comenzar a excavar un muro de barro, se encontró con lo que podría ser un hallazgo histórico; fósiles de animales prehistóricos.

Sorprendido por el hallazgo, comenzó a averiguar por internet cuáles eran los pasos a seguir.  Así llegó hasta la oficina del Consejo de Monumentos Nacionales en Talca, donde le dieron un correo electrónico para realizar una declaración, a la cual adjuntó todo el material fotográfico, además de la dirección exacta de donde se encontraban estos restos.

En la espera de que funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales se apersonaron en el lugar, junto a su familia comenzó a subir vídeo de estos elementos a la red social de Tik Tok.

Finalmente, fue la Policía de Investigaciones quienes arribaron a la zona, quienes le señalaron que "habían intervenido un sitio arqueológico, por lo cual pasaban a quedar en calidad de imputados".

Alfaro sostiene que habitualmente y por el progreso de la producción, hace intervenciones para mejorar el camino, desconociendo que el espacio podría tratarse de una zona de interés arqueológico.

"La verdad no tenía conocimiento de esto, porque eso hice las consultas y las gestiones correspondientes", aseguró

Hoy este agricultor de la comuna de San Clemente está en calidad de imputado mientras dura la investigación. A pesar de lo anterior, sostiene que la zona sigue sin resguardo para proteger los descubrimientos.

Investigación

Sobre este caso, la Fiscalía de Los Ángeles ordenó el registro e incautación por el delito de apropiación de monumentos nacionales.

En el lugar, los detectives incautaron más de 30 fragmentos fósiles de diverso tamaño y composición, los que más tarde fueron reconocidos como bienes patrimoniales por el Consejo de Monumentos Nacionales, quienes tomarán su custodia durante los peritajes de rigor.

“Estas piezas no eran de momento ofertadas a la venta, sino que eran exhibidas como hallazgos de interés paleontológico. Y en base a esta información, se coordinó con el Consejo de Monumentos Nacionales la pericia por parte de ellos para establecer la efectividad y la veracidad de que estos fueran piezas arqueológicas, recuperándose alrededor de 30 a 40 piezas”, expuso el subprefecto Fabián Contreras, de la Bridesma Metropolitana.

En tanto, el Ministerio Público fijó un plazo de 120 días para la investigación que determinará la responsabilidad de las personas que encontraron y desenterraron estos fósiles.

Todo sobre Fósiles de dinosaurios en el Maule

Lo último